noticias

en san roque

Tres grandes cantaoras para una noche memorable en el Teatro, dentro de la Bienal Canela de San Roque

La sanroqueña Paqui Lara, la jerezana La Macanita y la madrileña Lela Soto han protagonizado la noche de este sábado en la IV Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque”. Las cantaoras han derrochado arte sobre el escenario del Teatro Juan Luis Galiardo, contando con unos escuderos de lujo: los guitarristas Manuel Peralta, Antonio Higuero y Antonio Malena. Carlos Vargas se encargó de la presentación.

La IV Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque se celebra entre el 6 y el 22 de octubre, con la organización de la Delegación de Cultura, que dirige la concejal Ana Ruiz, quien junto al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la edil María del Mar Collado, saludaron a las cantaoras antes de comenzar el espectáculo, que registró una espléndida entrada de público.

Abrió fuego la joven Lela Soto, quien cautivó con su voz cristalina y fuerte, así como con una personalidad alegre que se desató en unas bulerías que bailó magistralmente y con los fandangos de despedida. Su guitarrista, Antonio Malena, le acompañó con gran acierto, al igual que los palmeros, Luis Moreno y Ángel Peña.


A continuación actuó Paqui Lara, con la guitarra del genial Manuel Peralta, contando con las palmas de Juan y Fernando Segovia, padre e hijo. La sanroqueña brilló con unas soberbias alegrías y con los fandangos finales, que hicieron levantarse al público.


Finalmente, llegó el turno de La Macanita, una mujer que concentra el arte de Jerez de manera sublime. Antonio Higuero, a la guitarra, realzó más si cabe la gitana voz de la cantaora, junto a la “Polifónica de Santiago”, como definió Carlos Vargas a los palmeros: Chicharito, Macano y Javier Peña.


La Macanita es el nombre artístico de la cantaora gitana Tomasa Guerrero Carrasco, (Jerez de la Frontera, 1969). Considerada una de las máximas figuras del flamenco actual, ha actuado en todo el mundo. Ha publicado varios discos y participado en distintas películas, como “Flamenco” de Carlos Saura, y ha obtenido distintos premios.


Francisca Lara González, conocida artísticamente como Paqui Lara, nació en San Roque en 1971. Comenzó a cantar de la mano de Manolo “El Camionero”, y actuó en las distintas peñas flamencas campogibraltareñas, llegando a compartir escenario con figuras como Canela de San Roque, Antonio Aparecida, Juan Delgado, Aurora Vargas, Pansequito, Fosforito, Rancapino, El Lebrijano, Camarón de la Isla y Miguel Poveda, a quien orientó en sus primeros pasos en el flamenco. En los primeros 20 años en los que se dedicó al cante, hasta 2006, obtuvo premios tan importantes como el Nacional de Córdoba, dos en Mairena del Alcor, La Calahorra, Loja, Algeciras, Alhaurín y Morón. En 2019 retomó con gran éxito su faceta artística tras un paréntesis de 13 años, y desde entonces ha ofrecido varios recitales, algunos de ellos en el Teatro Juan Luis Galiardo, donde ha dejado patente su gran calidad, como ocurrió el pasado mes de febrero con la interpretación de varios poemas de Lorca con motivo de la presentación de un cortometraje sobre “La casa de Bernarda Alba”.


Lela Soto es una de las voces jóvenes con más proyección del panorama flamenco actual. Nació en 1992 en Madrid, y es la heredera más joven del legado de La Casa de Los Sordera. Además de sus raíces flamencas ortodoxas, introduce otros aíres más vanguardistas, y en su voz también se aprecian influencias del jazz, blues o salsa. Ha colaborado con Alejandro Sanz, Pitingo, Niña Pastori o Navajita Plateá, así como con figuras flamencas como Diego del Morao o su padre, Vicente Soto “Sordera”. En 2017 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Talento Flamenco, que organiza la Fundación Cristina Heeren.


Se han programado 12 actividades, que incluyen recitales en las peñas flamencas del municipio y actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Palacio de los Gobernadores, así como conferencias y una exposición. Las entradas se pueden comprar de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web giglon.com.


Este ciclo flamenco de la Delegación de Cultura afrontará la semana próxima su recta final, con un recital el jueves a cargo de Morenito de Íllora y su hijo; con la entrega, el viernes, del galardón de la bienal, dentro de un espectáculo con el cante de Luis El Zambo, José Canela y Jesús Méndez; y con un concierto de Estrella Morente el sábado.


El cantaor Canela de San Roque falleció el martes 4 de agosto de 2015 en el Hospital Punta Europa de Algeciras a la edad de 68 años. Con motivo de su fallecimiento, el Ayuntamiento de San Roque le rindió honores y anunció la celebración de una bienal flamenca en su memoria.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

PASTORA SOLER EN CONCIERTO

En el Sotogrande Music Festival en Agosto.

noticias

anteriores

Mañana, cinco actividades por el Día del Turismo en San Roque

Mañana sábado 23 de septiembre la Delegación municipal de Turismo organiza cinco actividades con motivo del Día Mundial del Turismo. Cuatro de las actividades ya han completado el cupo de personas...

El CD San Roque se enfrenta al Jerez Industrial con la mira en la victoria

La competición en Primera Andaluza gaditana vivirá su segunda jornada con un CD San Roque que buscará sumar su primera victoria de la temporada recibiendo al Jerez Industrial, un equipo diseñado...

El CD San Bernardo luchará por redimirse tras su empate en el derbi

El CD San Bernardo está listo para enfrentarse al Cádiz Club de Fútbol 'C' en uno de los partidos más destacados de la segunda jornada de Primera Andaluza gaditana. Tras un empate a dos en el...

INFORMATIVO JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023

https://youtu.be/3eFf0IktqWM

Ruta Gastronómica Literaria, con taller de haikus, en cuatro bares sanroqueños

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento y cuatro establecimientos de hostelería sanroqueños colaboran en la Ruta Gastronómica Literaria enfocada a la creación de haikus, un género poético japonés....

Presentados los actos por el centenario de la llegada a San Roque de la imagen de la Oración en el Huerto

La Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor organiza una serie de actos para celebrar el centenario de la llegada del Cristo a San...

Tapa solidaria a favor de ADEM-C.G en el restaurante Summum de San Roque

El restaurante Summum de Torreguadiaro ha puesto en marcha una iniciativa solidaria mediante la cual se donará un euro de una tapa solidaria a la Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de...

El alcalde anima a matricularse en la UP, con un 50% de descuento para la población sanroqueña

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha animado a la población sanroqueña a matricularse en cualquiera de los 60 talleres que oferta la Universidad Popular (UP) para el curso 2023/24. El primer edil...

Se retoman los paseos literarios de Villa Carmela sobre “el italiano”

La delegada de Bibliotecas, Rocío Fernández, ha anunciado que su delegación retoma desde este mes los paseos literarios de Villa Carmela, centrados en los espías italianos. Se trata de “Historia de...

Fundación Cepsa informa en San Roque a colectivos ciudadanos sobre los Premios al Valor Social

Fundación Cepsa ha mantenido en la jornada de hoy, jueves, una reunión con representantes de colectivos ciudadanos de toda la comarca para informarles sobre los plazos y requisitos de la actual...