noticias

en san roque

Siempre con mucho humor, Manu Sánchez predica con el ejemplo creando riqueza en Andalucía

Manu Sánchez lucha por una causa: crear riqueza en Andalucía y que esa riqueza se quede en Andalucía. En su conferencia de esta noche en el Teatro Juan Luis Galiardo, el humorista, actor y empresario ha dejado claro que no va a renunciar ni al habla de sus abuelos ni a su pueblo, Dos Hermanas, así que no piensa mudarse a Madrid para que su empresa, la productora audiovisual 16 Escalones, prospere más rápido.

Manuel Sánchez Vázquez, conocido como Manu Sánchez, ha sido el protagonista en la noche de este martes del último de los Encuentros Universitarios de Verano organizados con motivo del 40 Curso de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) en San Roque. Su intervención ha tenido el formato de entrevista, a cargo de la periodista de Multimedia Belén López Collado, y finalizó con algunas preguntas del público.

Al comienzo del acto, Manu Sánchez fue presentado por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y por el vicerrector de Cultura de la UCA, José María Pérez Monguió. Entre los asistentes se contaban la concejal de Cultura, Ana Ruiz, así como otros miembros de la Corporación, y también otras autoridades comarcales y provinciales, como el coordinador de la Administración General del Estado (AGE) en el Campo de Gibraltar, Francisco Gil.

Tras darle la bienvenida de nuevo a San Roque, Ruiz Boix explicó que con la intervención de Manu Sánchez se pone punto y final a las conferencias del Curso de Verano de este año, tras haberse contado con la diputada en el Congreso y ex vicepresidenta Carmen Calvo, y con el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Definió al invitado de la noche como un “humorista, actor, escritor, empresario y guionista” de 36 años y, sobre todo, “padre de una criatura de tres años”.

En cuanto a Pérez Monguió, el vicerrector puso de manifiesto que “cultura y humor en Andalucía van de la mano”, y dijo de Manu Sánchez que era “un andaluz que va fuera diciendo sin complejos que es andaluz”. Explicó que, a pesar de haber empezado la carrera de Telecomunicaciones, finalmente hizo la de Periodismo, y recordó que había dicho que, de niño, quería ser payaso o presidente, a lo que Sánchez apostilló que “elegí la profesión digna”.

En su intervención propiamente dicha, el humorista sevillano recordó los momentos que le hicieron percatarse de que “nuestras señas de identidad como andaluces eran una desventaja competitiva”, por lo que con el tiempo “me di cuenta de que, además de una vocación, tenía una causa”. Y la resumió en esta frase: “Las arbóndigas están más buenas que las albóndigas”, o lo que es lo mismo, que no iba a renegar de sus propios abuelos, de sus raíces como andaluz.

Reconoce que esta postura le ha cerrado “algunas puertas”, pero su planteamiento es más a medio o largo plazo. Si bien él mismo va a Madrid con mucha frecuencia por cuestiones de trabajo, piensa que “hay que pelear para que a Madrid no haya que irse” a vivir. En su opinión, “el centralismo nos condena a ser parque temático” y sostiene que en la capital de España “no les da coraje mi acento andaluz, sino el CIF andaluz”, por lo que defiende “hacer un tejido industrial y empresarial en Andalucía”, ya que “cuando seamos ricos, la Z la ponemos de moda”.

Piensa que también es importante que los propios andaluces creamos en nosotros mismos y no en los tópicos de que somos “unos flojos y unos analfabetos”. Por ello, su empresa, 16 Escalones, tiene su sede en Dos Hermanas (Sevilla), y su gran apuesta es contar con el primer plató virtual de España, una tecnología que, además, desarrolla un ingeniero de Rociana (Huelva) y que cuenta con profesionales de primer nivel internacional que son de San Fernando. Lo único que reclama son ventajas como las que hacen que los rodajes internacionales se vayan a Canarias o a Navarra, territorios que cuentan con incentivos fiscales.

En su opinión, “no hay nada más andaluz que ser muy universal, pero sin perder la identidad”, porque en países como Japón aprecian nuestras señas de identidad, como el flamenco. Por todo ello, reclama a los políticos andaluces que pongan sobre la mesa en Madrid nuestros problemas para encontrar soluciones.

Como ejemplo, señaló que muchos jóvenes campogibraltareños no entrarían en el negocio del narcotráfico si hubiera expectativas de trabajo, algo que no se entiende cuando se cuenta con el puerto mejor situado de España y uno de los mejores del mundo. Y como una de las soluciones, abogó por un régimen fiscal especial que sirva de polo de atracción de empresas.

Manu Sánchez lucha por una causa: crear riqueza en Andalucía y que esa riqueza se quede en Andalucía. En su conferencia de esta noche en el Teatro Juan Luis Galiardo, el humorista, actor y empresario ha dejado claro que no va a renunciar ni al habla de sus abuelos ni a su pueblo, Dos Hermanas, así que no piensa mudarse a Madrid para que su empresa, la productora audiovisual 16 Escalones, prospere más rápido.

Manuel Sánchez Vázquez, conocido como Manu Sánchez, ha sido el protagonista en la noche de este martes del último de los Encuentros Universitarios de Verano organizados con motivo del 40 Curso de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) en San Roque. Su intervención ha tenido el formato de entrevista, a cargo de la periodista de Multimedia Belén López Collado, y finalizó con algunas preguntas del público.

Al comienzo del acto, Manu Sánchez fue presentado por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y por el vicerrector de Cultura de la UCA, José María Pérez Monguió. Entre los asistentes se contaban la concejal de Cultura, Ana Ruiz, así como otros miembros de la Corporación, y también otras autoridades comarcales y provinciales, como el coordinador de la Administración General del Estado (AGE) en el Campo de Gibraltar, Francisco Gil.

Tras darle la bienvenida de nuevo a San Roque, Ruiz Boix explicó que con la intervención de Manu Sánchez se pone punto y final a las conferencias del Curso de Verano de este año, tras haberse contado con la diputada en el Congreso y ex vicepresidenta Carmen Calvo, y con el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Definió al invitado de la noche como un “humorista, actor, escritor, empresario y guionista” de 36 años y, sobre todo, “padre de una criatura de tres años”.

En cuanto a Pérez Monguió, el vicerrector puso de manifiesto que “cultura y humor en Andalucía van de la mano”, y dijo de Manu Sánchez que era “un andaluz que va fuera diciendo sin complejos que es andaluz”. Explicó que, a pesar de haber empezado la carrera de Telecomunicaciones, finalmente hizo la de Periodismo, y recordó que había dicho que, de niño, quería ser payaso o presidente, a lo que Sánchez apostilló que “elegí la profesión digna”.

En su intervención propiamente dicha, el humorista sevillano recordó los momentos que le hicieron percatarse de que “nuestras señas de identidad como andaluces eran una desventaja competitiva”, por lo que con el tiempo “me di cuenta de que, además de una vocación, tenía una causa”. Y la resumió en esta frase: “Las arbóndigas están más buenas que las albóndigas”, o lo que es lo mismo, que no iba a renegar de sus propios abuelos, de sus raíces como andaluz.

Reconoce que esta postura le ha cerrado “algunas puertas”, pero su planteamiento es más a medio o largo plazo. Si bien él mismo va a Madrid con mucha frecuencia por cuestiones de trabajo, piensa que “hay que pelear para que a Madrid no haya que irse” a vivir. En su opinión, “el centralismo nos condena a ser parque temático” y sostiene que en la capital de España “no les da coraje mi acento andaluz, sino el CIF andaluz”, por lo que defiende “hacer un tejido industrial y empresarial en Andalucía”, ya que “cuando seamos ricos, la Z la ponemos de moda”.

Piensa que también es importante que los propios andaluces creamos en nosotros mismos y no en los tópicos de que somos “unos flojos y unos analfabetos”. Por ello, su empresa, 16 Escalones, tiene su sede en Dos Hermanas (Sevilla), y su gran apuesta es contar con el primer plató virtual de España, una tecnología que, además, desarrolla un ingeniero de Rociana (Huelva) y que cuenta con profesionales de primer nivel internacional que son de San Fernando. Lo único que reclama son ventajas como las que hacen que los rodajes internacionales se vayan a Canarias o a Navarra, territorios que cuentan con incentivos fiscales.

En su opinión, “no hay nada más andaluz que ser muy universal, pero sin perder la identidad”, porque en países como Japón aprecian nuestras señas de identidad, como el flamenco. Por todo ello, reclama a los políticos andaluces que pongan sobre la mesa en Madrid nuestros problemas para encontrar soluciones.

Como ejemplo, señaló que muchos jóvenes campogibraltareños no entrarían en el negocio del narcotráfico si hubiera expectativas de trabajo, algo que no se entiende cuando se cuenta con el puerto mejor situado de España y uno de los mejores del mundo. Y como una de las soluciones, abogó por un régimen fiscal especial que sirva de polo de atracción de empresas.

El Curso de Verano de la UCA en San Roque está organizado por la Delegación Municipal de Cultura, que dirige la concejal Ana Ruiz, y por la Universidad de Cádiz. Esta 40 edición ha constado de un seminario, dedicado a la Memoria Histórica, una serie de actividades culturales y un ciclo de conferencias, protagonizadas por la ex ministra Carmen Calvo, por José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno de España, y esta última a cargo de Manu Sánchez. Patrocinan Santander Universidades, Repsol y Diputación de Cádiz.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Gala Homenaje al Mayor, el jueves 14 de diciembre en el Teatro

El Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque acogerá, el próximo 14 de diciembre a partir de las 19.00 horas, la Gala Homenaje al Mayor, en la que actuarán ocho artistas muy conocidos por los oyentes...

Inauguración en Campamento del Centro Cívico Casino Buenavista

Campamento cuenta desde hoy, jueves, con un nuevo local para la realización de actividades municipales y de los colectivos ciudadanos. Se trata del Centro Cívico Casino Buenavista, el antiguo casino...

Limpieza especial por avenidas y zonas residenciales de San Roque Ciudad

Trabajadores adscritos a Limpieza Viaria, delegación que dirige el teniente de alcalde Juan Serván, han realizado hoy, jueves, una limpieza integral por algunas calles, avenidas y zonas...

Motoclub “La Alternativa” realiza una salida de convivencia en el Cortijo La Doctora

Una vez que cuentan con los pertinentes trámites burocráticos como entidad oficial, Motoclub Alternativa de Motocross comienza a arrancar. De esta manera, el pasado sábado realizó su primera salida...

San Roque celebra el 45 aniversario de la Constitución

Con motivo del 45 aniversario de la Constitución, que se conmemora hoy miércoles, desde el Ayuntamiento de San Roque se anima a la población a celebrar el marco legal que, fruto del consenso y el...

El Mercado Diego Ponce acogerá este sábado varias actividades navideñas

La Delegación de Mercados organiza para este sábado, 9 de diciembre, varios actos en el Mercado Municipal “Diego Ponce” de San Roque con motivo de las fiestas navideñas. Habrá talleres y animación...

La Policía Local detiene a un hombre por amenazas a su ex pareja con un arma de fuego

Agentes de la Policía Local de San Roque han detenido a un individuo en Puente Mayorga por amenazas a su ex pareja utilizando un arma de fuego. Al sujeto, que está pendiente de juicio por otras...

Este fin de semana, VI Belén Viviente de la Estación de San Roque

La comisión de fiestas de la Estación de San Roque, con el apoyo de diversas asociaciones y de varias delegaciones del Ayuntamiento, organiza el VI Belén Viviente de la barriada, que se celebrará en...

Mudeca celebra su tradicional Concurso de Repostería Navideña

La Asociación de Mujeres de Campamento (Mudeca) celebró en la tarde de este martes su tradicional Concurso de Repostería Navideña, un certamen que cada año se supera en cuanto al sabor y al aspecto...

El martes 12, presentación de un libro de Rocío Lagares

El salón de actos del Edificio Diego Salinas acogerá el próximo martes 12 la presentación del libro “El ser humano está muy bien hecho y muy mal interpretado”, de Rocío Lagares. El acto dará...