noticias

en san roque

Sentido homenaje a Juanito Villar en la III Bienal Canela de San Roque

El veterano cantaor gaditano Juanito Villar recibió esta noche un sentido homenaje en el segundo de los cinco espectáculos de la III Bienal Flamenca “Canela de San Roque”, ya que el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, le entregó el Galardón de la Bienal en el transcurso de una Gala, en la que el propio Juanito Villar actuó a la guitarra el jerezano Manuel Jero.

El cartel de la segunda noche de la Bienal incluía a Inés Bacán, con Eugenio Iglesias al toque; el guitarrista Diego “El Morao” y su grupo; y el cantaor sanroqueño Juan Delgado, con la guitarra de Antonio Peralta “El Kuko”. La presentación corrió a cargo del periodista José Manuel Serrano. Las entradas costaban cinco euros, y el Teatro Juan Luis Galiardo registró un lleno total. Con la organización de la Delegación Municipal de Cultura, que dirige la concejal Ana Ruiz, el espectáculo dio inicio pasadas las 21 horas. El aforo del teatro se ha reducido a sólo 300 personas, de manera que se garantiza la distancia social; había que asistir con mascarillas y utilizar los dispensadores de gel hidroalcohólico; y también se evitaron las aglomeraciones con itinerarios separados al entrar y salir del recinto tanto para el patio de butacas como para el anfiteatro, dividiéndose las salidas por sectores de público.

El acto central de la noche fue la entrega a Juanito Villar del Galardón de la III Bienal Flamenca “Canela de San Roque”. El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, la concejal de Cultura, Ana Ruiz, y la familia de Canela de San Roque entregaron el galardón a un emocionado cantaor gaditano, que agradeció el getso y la organziación de la Bienal en honor de su “hermano” Canela. Juan José Villar Jiménez (Juanito Villar), nació en Cádiz en 1947, hijo de Juan Villar Mayo y Pilar Jiménez Pérez, dos excelentes intérpretes de los cantes de su tierra. Comenzó muy joven y destacó pronto como cantaor de acompañamiento, aunque ya en los años 60 actuaba en solitario en numerosos festivales. Su discografía es bastante amplia y entre sus actuaciones más significativas cabe reseñar las realizadas en el Festival de Arte Flamenco de París, en 1983, y en la II Cumbre Flamenca de Madrid, en 1986.

En 1998 participa en un espectáculo sobre Cádiz presentado en la V Bienal de Flamenco de Sevilla junto a otras figuras de renombre. Conocedor de los estilos genuinos de Cádiz y Los Puertos, les presta en su interpretación una espectacularidad personal, por medio del compás, por lo que llega rápidamente a interesar incluso al público menos iniciado. En su actuación le acompañó al toque Manuel Carrasco Ruiz, Manuel Jero. Nació en Jerez de la Frontera en 1974, y es hijo del gran guitarrista Periquín Niño Jero. Empezó con 12 años en un grupo formado por niños del mítico barrio de Santiago. Luego acompañó a su padre a múltiples eventos privados y tocándole a artistas como Aurora Vargas, Pansequito, la Negra Montoya, Juana la del Revuelo, con Juanito Villar…

También ha tocado con Niña Pastori, Antonio Reyes, José Canela, Rancapino Chico y, recientemente, con Capullo de Jerez. En cuanto a Inés Bacán, es una cantaora gitana nacida en Lebrija en 1952. Comenzó como profesional con la grabación de los discos “Noches gitanas en Lebrija”, que produjo su hermano Pedro Bacán en 1990. Cautiva cantando por cantiñas de Pinini, soleás y seguiriyas, siendo la seguiriya el palo con el que más se identifica. Ha actuado en los principales festivales flamencos y ha colaborado con Ha colaborado con artistas de la talla de Curro Malena, El Lebrijano, Tomás de Perrate, Dorantes, Israel Galván, Moraito Chico, Concha Vargas, Jose Valencia y Funi, entre otros. Inés Bacán contó con el toque de Eugenio Iglesias.

Aunque nació en Talavera de la Reina (Toledo) en 1968, de niño se trasladó a Sevilla. Es nieto de Miguel el Visco y hermano de Melchor de Marchena. En su trayectoria ha acompañado a grandes figuras del flamenco como Farruco, Manuela Carrasco, Angelita Vargas, Chiquetete, La Susi, Carmelilla Montoya, Lole y Manuel, Raimundo Amador, Cristina Hoyos y Argentina, entre otros. El cartel también incluye la actuación de Diego El Morao y su grupo. Diego Moreno Jiménez nació en Jerez en 1978, y pertenece a la estirpe guitarrística de los Morao. Se formó con su padre, Moraíto Chico, aunque también pasó por la escuela de El Carbonero. Es uno de los guitarristas más solicitados para el acompañamiento al cante, habiendo actuado junto a La Macanita, José Mercé o Diego Carrasco, entre otros. En esta ocasión, llegó con Maloko Soto al cante; y Carrasco a la percusión. Finalmente, se contó con Juan Delgado al cante y Antonio Peralta al toque. Juan Delgado Gálvez (1958) es un cantaor gitano sanroqueño. Entre sus alrededor de 300 premios logrados en certámenes de toda España destaca el que consiguió en Mairena del Alcor en el año 1992. Tiene también en su haber el primer premio Juan Talega de Dos Hermanas (Sevilla), Yunque de Plata, la Bolaera de Oro, primer premio Torre del Cante en Málaga…

En 2016 publicó su quinto disco, “Rotundo”. Antonio Peralta “El Kuko” es un joven guitarrista sanroqueño hermano del también guitarrista y cantaor Manuel Peralta. Es habitual al toque de cantaores sanroqueños y posee una gran técnica que pone al servicio de los artistas a los que acompaña. La III Bienal Canela de San Roque proseguirá el sábado con el concierto de Remedios Amaya y su grupo, y con las actuaciones de Dolores Agujetas (con El Perla al toque), Antonio Aparecida (con Manuel Peralta a la guitarra), y el espectáculo del bailaor linense David Morales y su grupo. La velada estará presentada por Juan Casal y ya no quedan entradas. La Bienal se retomará el viernes 23 de octubre con la actuación de Luis Ortega acompañado a la guitarra de Marcos Serrato. También se contará con la sanroqueña Paqui Lara y a la guitarra Manuel Peralta; Alonso Núñez “El Purili” y Miguel Salado al toque; y, por último, Juana del Pipa y la guitarra de Miguel Salado. Todas las actuaciones estarán presentadas por Carlos Vargas. La jornada de clausura tendrá lugar el sábado 24 de octubre, con la actuación del bailaor Farruquito, quien pondrá el broche de oro a la tercera edición de la Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque”.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Zambomba de Navidad «Jerez, Navidad con Flamenkería»

Será el 1 de diciembre a partir de las 20:30h en la Barriada de La Paz en la Plaza Bachito.

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Mañana, sábado, taller en el Museo Carteia sobre las Saturnales y la Navidad

La Sección Carteia del Museo Municipal de San Roque, situada en la calle San Felipe, albergará mañana sábado a las 11.00 horas la actividad “Io Saturnalia, el origen de una tradición”. Se trata de...

Finaliza el “Mes dedicado al cine” en la Sala Quimera del Palacio

Con la proyección en la tarde del miércoles del largometraje “Bienvenido míster Marshall” de Luis García Berlanga en la Sala Quimera del Palacio de los Gobernadores, finalizó el “Mes dedicado al...

El CD San Roque visita este domingo al Ciudad de Cádiz

El CD San Roque se desplaza este domingo al estadio gaditano Manuel de Irigoyen para disputar la duodécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz contra el Ciudad de Cádiz. Los rojillos van...

El Guadiaro, quinto en Primera Andaluza Cádiz, juega este domingo en casa del sexto, el Algeciras B

El CD Guadiaro juega este domingo la undécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz en Algeciras, donde se medirá al filial algecirista. Los granotas, quintos en la tabla, tienen los mismos...

Estudiantes asisten en el Galiardo al Día de la Ciudad Educadora y aprenden sobre mitos alrededor del amor

Un centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato ha asistido en el Teatro Juan Luis Galiardo al último acto programado desde el Ayuntamiento con motivo del 25N, Día Internacional para la...

Presentadas las bases de FICSAN 2024, la 45 edición del Festival Internacional de Cortometrajes

Este viernes, 1 de diciembre, comienza el plazo de presentación de películas al 45 Festival Internacional de Cortometrajes en San Roque, FICSAN 2024, que tendrá lugar entre el 27 de mayo y el 2 de...

Alumnos de un curso de carretillero realizan prácticas en Emadesa

La veintena de alumnos que participan en el curso “Gestión Logística de Almacén y Manejo de Carretilla Elevadora”, organizado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento de...

Seguridad Ciudadana adquiere material que se entregará a cada uno de los miembros de la Policía Local

La Delegación de Seguridad Ciudadana ha adquirido nuevo material que se entregará a cada uno de los funcionarios de la Policía Local para su labor diaria. Se trata de dotar al personal policial de...

Convivencia y entrega de premios en uno de los actos del Día de las Personas con Discapacidad

Este domingo se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y el Ayuntamiento está llevando a cabo varios actos para celebrarlo bajo el lema “Somos diferentes, nunca...

Trabajos para erradicar barreras arquitectónicas desde El Chorro hasta la Alameda

Obras y Servicios está eliminando las barreras arquitectónicas en el acerado y en otros elementos en la barriada de El Chorro, en San Roque Ciudad, hasta llegar a la Alameda Alfonso XI, labor que...