Menu de Opciones
↑ Menú de Opciones Arriba ↑

noticias

en san roque

Ruiz Boix avanza en su balance del año que Emroque dispondrá de 20 millones para viviendas sociales

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha cumplido su décimo tercer año en el cargo y el primero del presente mandato, y con ese motivo ha realizado un balance de gestión en el Parque Barbésula de Guadiaro. Además, desveló novedades para los próximos doce meses, como que pretende destinar 20 millones de euros a Emroque para promociones de viviendas sociales.

Los integrantes del Equipo de Gobierno municipal y técnicos y trabajadores de distintos departamentos del Ayuntamiento de San Roque han asistido este lunes al balance del décimo tercer año de gestión de Juan Carlos Ruiz Boix en la Alcaldía, el primero de su cuarto mandato tras revalidar la mayoría absoluta en las elecciones municipales de 2023. El acto tuvo lugar en el Parque Barbésula, situado en el recinto ferial de Guadiaro, uno de las actuaciones más importantes de los últimos meses por parte del Consistorio.

El acto fue organizado por la empresa municipal Multimedia, que además realizó los vídeos que se emitieron durante el mismo, en los que se recogen los principales aspectos de la gestión del Equipo de Gobierno durante los últimos doce meses. Tras la presentación, el primer edil recordó que este 17 de junio se cumple el aniversario de la constitución de los ayuntamientos elegidos el 28 de mayo de 2023, por lo que sus primeras palabras fueron de agradecimiento a los sanroqueños y sanroqueñas que dieron por primera vez doce concejales al PSOE y le permitieron repetir como alcalde.

Destacó que desde 2015, San Roque disfruta de “estabilidad institucional” y de unos gobiernos mayoritarios que han permitido que el municipio “sea un referente de progreso y bienestar, no sólo en nuestra comarca, sino en el conjunto de Andalucía”. En lo referente al desempleo, comentó que si bien la cifra de 3.000 parados es la más baja desde 2008, hay también que tener en cuenta que entonces la población del municipio era de 29.000 habitantes y en la actualidad se rondan los 35.000.

Explicó Ruiz Boix que se había elegido el recinto ferial de Guadiaro como escenario de este balance porque en el último pleno municipal se aprobó adquirir diez hectáreas para su ampliación, además de que a finales de 2023 se inauguró el Parque Barbésula, que se ha convertido en un referente no sólo en el municipio, sino también en los cercanos.

Comentó que San Rque es “el municipio de la provincia con mayor porcentaje de crecimiento de población”, por lo que el porcentaje de niños y niñas es muy alto, de manera que se necesitan instalaciones como los parques infantiles en cada uno de los núcleos de población. En este sentido, recordó equipamientos ya en funcionamiento, como los parques Miguel Ángel Blanco, el de la Vida, la zona de tirolinas del recinto ferial de Guadiaro, el del Mar de Puente Mayorga o la remodelación del de Miraflores. En cuanto al futuro, anunció los que se están ejecutando en La Pólvora, en Villa Victoria y otro previsto en Los Olivillos.

En cuanto a personas mayores, recordó “políticas de atención” como los talleres de memoria, los talleres de la Universidad Popular o el servicio de catering, a los que se suman los ocho millones de euros que se invierten en la construcción de tres nuevas residencias: una en San Roque Ciudad para 60 plazas y dos de 30 plazas situadas en Estación y Puente Mayorga, respectivamente. Espera el alcalde que pronto finalicen las obras y en 2025 se les dote de equipamiento, para que a lo largo de ese año se pueda proceder a su puesta en servicio.

También se refirió a otras inversiones, como la nueva sede de la Universidad Popular, pendiente sólo de cuestiones relativas a suministro eléctrico, así como el nuevo multiusos de Torreguadiaro. Recordó que ya está operativo el Centro Cívico de Campamento, y que se han iniciado los trabajos para la rehabilitación del pabellón B del Edificio Diego Salinas, en la Plaza de las Constituciones.

Ruiz Boix se detuvo en nuevas inversiones previstas, como las viviendas protegidas previstas en la Estación de San Roque, concretamente en el conocido como edificio Argenpunt. En cuanto a la Huerta del Valenciano, apuntó que “estamos culminando la tramitación administrativa y los planes de actuación” para la ordenación de esta amplia superficie de terreno, donde se ubicará el nuevo recinto ferial de San Roque Ciudad, así como una serie de equipamientos que se irán ejecutando en el plazo de varios años, más allá del presente mandato. También se comprometió a dar “la mayor celeridad” a la construcción de un nuevo pabellón deportivo en Guadiaro, ya que el actual tiene problemas estructurales.

Además, se refirió a la rehabilitación de la antigua Casa Consistorial, donde se ha puesto en marcha un Centro de Arte Contemporáneo que ya alberga las obras de Vázquez de Sola y pronto las de Carlos Pacheco. Dijo al respecto que este espacio cultural se suma a una serie de equipamientos museísticos y de exposiciones que, junto al Teatro Juan Luis Galiardo, hacen posible “el liderazgo cultural que tiene San Roque en nuestra comarca”.

Declaraciones del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix

En cuanto al estado de calles y plazas, el alcalde dijo que percibe una “satisfacción generalizada por los nuevos servicios de jardinería” en barriadas, que además han supuesto un incremento del empleo. Anunció nuevos planes de asfaltado y obras de acerado, e hizo una especial referencia a la reforma de la calle San Felipe, que muy pronto se abrirá al tránsito si bien el pasado fin de semana fue parte del recorrido del octavo Cross de las Cuestas.

Considera que esta obra “debe marcar un antes y un después en la apuesta por la rehabilitación y potenciación del Casco Histórico”, una tarea para la que se cuenta con un departamento municipal en exclusiva que va a velar por la conservación de los edificios de dicha zona de San Roque Ciudad. En este sentido, recalcó su “tolerancia cero” ante los solares abandonados y las casas en mal estado de conservación.

En cuanto a políticas sociales, el alcalde se refirió a las ordenanzas que pronto se pondrán en marcha para ampliar las ayudas a las familias con más dificultades, una labor que ha situado a San Roque como el municipio de la provincia que más invierte en políticas sociales. Recordó también otras medidas, como las becas para estudiantes, las ayudas para adquirir equipos informáticos y la línea prevista en el presupuesto de este año para sacarse el carné de conducir. En este sentido, apuntó también a la gratuidad de los autobuses urbanos para las personas empadronadas en el municipio. Finalmente, se refirió a al apuesta por las empleadas de Ayuda a Domicilio, a las que el Ayuntamiento facilita que cobren más por hora trabajada que lo que ha aprobado la Junta de Andalucía.

En cuanto a política de vivienda, dijo Ruiz Boix que existe “un desequilibrio” que afecta a las promociones de viviendas sociales frente a las abundantes de viviendas residenciales en el Valle del Guadiaro. Así, a las bonificaciones del impuesto de construcciones en un 95% para promociones en casco y barriadas, se suma el encargo a Emroque de gestionar los proyectos de rehabilitacón en Simón Susarte y La Colonia, así como las dos promociones a punto de finalizar en Guadiaro y Taraguilla, que suman 19 viviendas.

En este sentido, anunció que se va a aprobar una modificación presupuestaria para destinar a Emroque una partida de 20 millones de euros para la construcción de nuevas promociones en el municipio. Criticó el alcalde “el castigo de la Junta de Andalucía” para el municipio, tras un año bloqueada la construcción de 177 viviendas en San Roque Ciudad, que cuentan con fondos europeos. También censuró que no haya respuesta por parte de la Consejería de Educación a la cesión del Centro de Formación de La Pólvora para impartir formación profesional enfocada a las industrias.

Dijo que mientras el principal partido de la oposición en el Ayuntamiento “calla ante este agravio”, él ha liderado la defensa de los intereses del municipio ante proyectos presentados por gobiernos del PSOE, como el del fondeadero frente al Valle del Guadiaro o la subestación eléctrica de Puente Mayorga.

Finalizó recalcando que su Equipo de Gobierno cuenta con “un proyecto de ciudad para seguir creciendo” en igualdad y justicia social, y que en el próximo año se seguirá escuchando a la población para seguir avanzando.

televisión

en directo

radio

en directo

televisión

a la carta

eventos

en San roque

APP

Multimedia San Roque