Menu de Opciones
↑ Menú de Opciones Arriba ↑

noticias

en san roque

Presentadas las “Tardes de Cultura en el Museo”, a desarrollar en junio

La delegación de Cultura ha preparado varias actividades para el mes de junio, dentro del ciclo “Tardes de Cultura en el Museo”. La teniente del alcalde de Cultura, Ana Ruiz, ha presentado estos actos, que incluyen una conferencia, la presentación de un cuadernillo, y un libro. Todas se desarrollarán en el Museo Municipal San Roque, sección Carteia, en la calle San Felipe.

A lo largo del mes de junio, tendrá lugar el desarrollo de una serie de actividades culturales en el Museo Municipal de San Roque. Se celebrarán los martes 4, 11 y 18 de junio, a las 19:00 horas. La actividad es gratuita hasta completar aforo.

La primera de las actividades tendrá lugar el martes 4 de junio a partir de las 19 horas, en la que José Beneroso Santos impartirá la conferencia “Carteia y la conquista Arabo-bereber en el 711”.

Un acontecimiento marca el paso del mundo antiguo al medieval en el occidente europeo: la invasión y conquista arabo-bereber de la península Ibérica. La zona norte del estrecho de Gibraltar adquiere un gran protagonismo por ser el principal escenario de las primeras acciones bélicas entre hispano-visigodos y arabo-bereberes.

El destino del reino de Spania se decidió en la batalla de Guadarranque en el 711. Su principal consecuencia fue la aparición en la Península de un estado islámico, basado en una sociedad plural, conocido como al-Andalus.

Esta obra viene a cubrir esa necesidad y es el resultado de la reelaboración de una parte importante de una tesis doctoral que lleva por título Una revisión de la entrada de los arabo-bereberes en la península Ibérica en 711. La batalla del río Guadarranque y sus consecuencias inmediatas que obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude y que, en cierto modo, se ve complementada con otra obra ya publicada, Guadarranque, julio de 711. La batalla que cambió la historia de España.

La siguiente semana, el martes 11, también a las 19 horas, se presentará el cuadernillo “Estación poética, Ruta gastronómica literaria. Taller de creación de Haikus”. Este cuadernillo es fruto de la iniciativa llevada a cabo el pasado año por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y cuatro establecimientos de hostelería sanroqueños, que pusieron en marcha la Ruta Gastronómica Literaria enfocada a la creación de haikus, un género poético japonés. El cuadernillo está escrito por los y las alumnas que asistieron al taller y en el mismo se encontrará el resultado del aprendizaje de estos talleres.

Por último, el martes 18 de junio a las 19 horas se presentará el libro Anda Luz, de Raúl Hernández Viveros, narrador inclasificable, deudor de la prosa aleatoria y humorística de Witold Gombrpwicz. Se trata de un libro de relatos en donde dialogan autor y lector, en donde el desconcierto es una fórmula secreta que inunda las historias.

Raúl Hernández Viveros (Ciudad Mendoza, 1944) hilvana sus tramas a la manera de un prestidigitador, o mejor, de un exhibicionista: sus personajes son por lo común esperpentos de una realidad que se empeñan en superar del modo más inaudito: sus actos estarán cargados más bien de singulares aficiones, en donde el sufrimiento y la sumisión, a los que permanecerán siempre sujetos, irán trazando el límite de una existencia poco ordinaria, a veces cómica, a veces extravagante, no por eso menos terrible. Y aquí es donde subyace la gran valía de «Anda Luz ». Hay que entrar en el juego que nos propone (o al que nos obliga) desde un principio, pues el goce narrativo, la imaginación desbordada y el desconcierto parecen ser la fórmulasecreta, y predilecta, en estos estupendos relatos de Raúl Hernández Viveros. (Edgar Aguilar).

televisión

en directo

radio

en directo

televisión

a la carta

eventos

en San roque

APP

Multimedia San Roque