noticias

en san roque

Presentada la XX Noche Flamenca de Puente Mayorga

Las tenientes de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, y del Área de la Bahía, Mónica Córdoba, han presentado la XX edición de la Noche Flamenca de Puente Mayorga, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de agosto.

La Noche Flamenca tendrá lugar, como es habitual, en la Alameda de San Pedro desde las 22 horas, y será presentada por Antonio Fernández “Colinche”, que asistió también en el acto de presentación.

Durante la presentación se contó también con la presidenta de la Asociación de Vecinos “Puente Romano”, María Jesús García Illescas, colectivo promotor y colaborador de esta iniciativa.

En esta ocasión componen el elenco de artistas al cante Pedro “El Granaíno”; Antonio Aparecida; Anabel Valencia; y Manuel Peralta. Al Baile actuará Mario de los Santos, acompañado de su Cuadro Flamenco.

La teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, indicó que se cuenta con un cartel muy bien rematado, “con artistas de San Roque a los que nunca hemos dejado atrás, como Antonio Aparecida y Manuel Peralta; y dos artistas con una trayectoria más importante en el panorama nacional del flamenco como es Anabel Valencia y Pedro El Granaino”. Recordó que este cartel es para los vecinos que llevan 20 años disfrutando de una noche flamenca durante los veranos de Puente Mayorga. “Se cuenta -dijo- con la colaboración de Mario de los Santos y de la asociación de vecinos Puente Romano a quien agradezco el trabajo que lleva haciendo durante todos estos años para que el flamenco esté presente en la barriada”. Para concluir, Ana Ruiz invitó a todos los amantes y aficionados del flamenco a que disfruten de la velada.

Por su parte, Mónica Córdoba señaló que como responsable de la zona es un placer volver a presentar una nueva noche flamenca, dentro de la programación que se realiza durante todo el año. Comentó la concejal que se trata de una iniciativa que tiene solera, “y en ese sentido tengo que dar las gracias a la asociación de vecinos, representada hoy por la presidenta, María Jesús García Illescas, un colectivo que fue el promotor de esta actividad que lleva ya realizándose 20 años en la barriada de Puente Mayorga, así como a la concejal Ana Ruiz por el apoyo en todo momento desde que se hizo responsable de la Delegación de Cultura”.

Apuntó Córdoba que cada noche flamenca es especial, “siempre contamos con artistas locales y nacionales y es el momento de que los vecinos, no sólo de la barriada que siempre han apoyado esta actividad, sino de todo el Campo de Gibraltar, se acerquen y disfruten de esta noche, tanto aficionados y entendidos del flamenco como las personas que quieran escuchar cante y disfrutar del baile de Mario de los Santos”.

Por último, la presidenta de Puente Romano, María Jesús García Illescas, agradeció a las responsables de la zona y de la Delegación de Cultura por el apoyo que están prestando estos últimos años a la noche flamenca. Recordó que se trata de una iniciativa antigua de los eventos flamencos que hacía la desaparecida Caja de Ahorro, de Piedad y Montepío de Jerez, y que retomó la asociación de vecinos con la idea de que se celebrara cada año en agosto.

“Son muchos años, por donde han pasado verdaderos artistas del flamenco, bailadores y cantaores de la comarca y de la provincia, y es de agradecer a todos los que lo hacen posible porque no ha sido tarea fácil, aunque ahora sí con un apoyo real y efectivo del Ayuntamiento de San Roque y de la Concejalía de Cultura”. También agradeció la presencia de toda la barriada de Puente, que siempre ha estado ahí, colaborando con las rifas para poder contactar a cantaores. Deseó que los vecinos de Puente Mayorga, de San Roque y del resto del Campo de Gibraltar acudan para pasar una noche agradable.

Pedro Heredia Reyes, nace en Granada, en 1973. De familia gitana, el Cante forma parte de su vida desde el día que nació, su vinculación directa con el mundo del flamenco y lo vivido entre los suyos marcan el ambiente en el que crece como persona y va madurando como artista.

Es el Festival de Jerez 2012 el que le da la oportunidad de debutar como cantaor en solitario, tras el éxito cosechado con “Homenaje a los Grandes “ en la anterior edición , programándolo dentro del ciclo Los Conciertos de Palacio, y allí , en el Palacio de Villavicencio con un aforo lleno y junto a su guitarrista de cabecera Juan Requena, expone su metal de bronce , asume riesgos y conquista a la crítica. Es esta declaración de intenciones la que le lleva a la Bienal de Sevilla ese mismo año, donde se presenta su primer recital sobre las tablas del Espacio Santa Clara dentro del ciclo De Viva Voz, repite aforo lleno y elogios de la crítica

Antonio Macías Flores, cantaor gitano, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de Antonio Aparecida, nació en San Roque el día 7 de abril del año de 1955, en el seno de una familia de tradición flamenca, apodo por su Madre “La Aparecida”, de hecho, es con su hermano Juan Flores y su cuñada Carmen Moreno con los que marcha a Madrid con la edad de 14 años en busca de su sueño, ser un buen cantaor flamenco, y allí, es donde recibió la mejor formación que puede tener un cantaor, vivir el flamenco día tras día en los tablaos y fiestas, de la mano de los más grandes artistas, como Pepe Culata, Pericón de Cádiz, Rafael Romero «El Gallina», Sordera de Jerez, Terremoto, etc.

Actualmente está reconocido como uno de los mejores cantaores para baile. Tiene su propia compañía, y viaja por todo el mundo, recientemente llega de Omán y con muchos proyectos en curso.

Anabel Valencia, cantaora de flamenco,nació en Lebrija, (Sevilla), el día 24 de noviembre del año de 1983, en el seno de una familia cantaora por excelencia, los Valencia. Desde muy joven despunta en espectáculos como Patio de la rumbilla o Anca Paula de su tío Manuel de Paula. A los 17 años graba su primer disco como vocalista del grupo «De Ojana N á» llegando a los primeros puestos en las listas de éxitos nacionales.

Tras su actuación en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2014 con el espectáculo ‘Cantaoras. Lo puro manda’, donde recibió las mejores críticas de todo el elenco, no ha parado de realizar actuaciones en solitario, siendo cabeza de cartel de los mejores festivales a nivel nacional e internacional. Anabel es una auténtica cantaora de raza, elegancia y flamencura.

Para Manuel Peralta, cantaor y guitarrista, el flamenco es una forma de vida. El joven artista forma parte de una de las familias de mayor solera de este arte andaluz, y en poco tiempo se ha constituido en uno de los embajadores de una tradición de gran raigambre en San Roque.

Peralta ha actuado en diferentes teatros de Latinoamérica y ha compartido cartel con cantaores como José Mercé, Chano Domínguez o Arcángel. Ha tocado en el Carnegie Hall de Nueva York, compartiendo escenario con Miguel Poveda y ha unido su toque al de músicos de jazz en teatros internacionales.

Entre los premios conseguidos figura el Camarón de la Isla y el Joaquín Poveda en una de sus modalidades.

Mario de los Santos, bailaor de flamenco, nació Algeciras el día 24 de febrero del año 1988. Pasó casi toda su infancia en el barrio de La Bajadilla junto a su familia materna. Desde muy temprana edad fue adquiriendo conocimiento del flamenco y del baile mediante algunos de sus familiares y personas cercanas a la familia aficionados al arte, también de algún que otro bailaor anónimo y visualizando mediante vídeos a reconocidos maestros del baile como: Mario Maya, el Guito, Antonio Canales, Manuela Carrasco, Manolete, Eva la Yerbabuena, Adrián Galia, Antonio Montoya Farruco y Farruquito. Naturalmente la atracción que sentía por el flamenco desde niño con el paso del tiempo se convirtió en pasión y ganas de mostrar al mundo su arte, lo que lo llevó a tomárselo en serio.

Al completar su formación flamenca, Mario se concentró aún más en su forma personal de expresar el baile, un baile puro, varonil, de fuerza, sensual, sin ataduras, elegante. Una mezcla de lo que ha vivido, de lo que ha sufrido, un reflejo materializado de lo que es él mismo, agarrado siempre a lo tradicional, a las raíces del flamenco.

El artista también destaca como profesor. Dicta clases a toda aquella persona que quiera aprender la verdad del flamenco.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Los campos de golf de San Roque se unen con Turismo para promocionarse

Los campos de golf del municipio de San Roque se unen para promocionar junto a la Delegación Municipal de Turismo la oferta golfística que ya es líder entre los aficionados europeos. El concejal...

Felicitación a «El porrúo» por la comercialización de sus salsas

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el teniente del alcalde delgado de Comercio, David Ramos, han felicitado públicamente a Juan Delgado, conocido como "El Porrúo", por la...

Visita a Medina Sidonia de unos cincuenta usuarios de los Talleres de Memoria

Un grupo de unos cincuenta usuarios y usuarias de los Talleres de Memoria han realizado un viaje a Medina Sidonia bajo el paraguas de esta iniciativa de la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales...

Nueva visita a los búnkeres de Sierra Carbonera, organizada por Turismo

Una treintena de personas participaron esta pasada semana en la ruta senderista por las fortificaciones de la Segunda Guerra Mundial existentes en Sierra Carbonera. La Ruta tiene carácter gratuito y...

Felicitación a María Parra, subcampeona de España profesional de golf

La sanroqueña María Parra se ha proclamado subcampeona del Santander Campeonato de España, para jugadoras profesionales. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la teniente de alcalde de Deportes,...

Las zambombas llenaron de buen flamenco y del mejor ambiente navideño la noche del sábado

Los belenes vivientes de Puente Mayorga y Taraguilla se llenaron en la noche de este sábado del mejor ambiente navideño gracias a unas estupendas zambombas flamencas organizadas por el Ayuntamiento....

Comienza el Belén Viviente de Taraguilla, dos días de diversión y numerosas actuaciones

Numerosos vecinos y vecinas de Taraguilla participan en el Belén Viviente de la barriada, que se ha puesto en marcha en la tarde de este sábado y se prolongará el domingo. Dos jornadas de...

Puente Mayorga vive una intensa jornada de convivencia con su tradicional Belén Viviente

Puente Mayorga vive este sábado su tradicional Belén Viviente, una actividad con unos treinta años de historia que tiene lugar en la Plaza de San Fernando. Vecinas y vecinos venden los más variados...

Una veintena de participantes en la actividad “Io Saturnalia”, celebrada en el Museo Carteia

Una veintena de personas ha participado este sábado en la actividad “Io Saturnalia, el origen de una tradición”, que explicaba la relación entre la fiesta romana de las Saturnales y la cristiana de...

Amas de Casa “Constancia” realiza una merienda de convivencia a beneficio de Cáritas

Unas 70 socias del colectivo Amas de Casa “Constancia” han vuelto a retomar su tradicional té benéfico de Navidad para recaudar fondos para Cáritas Parroquial San Roque, gracias a la colaboración de...