noticias

en san roque

Mañana jueves, primeros actos de la IV Bienal “Canela de San Roque”

Con la Exposición de Dibujo Flamenco de Irene Vélez y la conferencia de Paco Perujo, con Fernando Canela al cante y Miguel Salado a la guitarra, arranca mañana, jueves, la IV Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque”. Desde el 6 y hasta el 22 de octubre habrá un total de 12 actividades, entre las que se incluyen además de recitales en las Peñas Flamencas del municipio, actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Palacio de los Gobernadores, conferencias y una exposición de dibujos.

La IV Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque” está organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la edil Ana Ruiz. Las entradas para las actuaciones de la Bienal ya están a la venta de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web www.giglon.es.

Este jueves 6 de octubre, el patio del Palacio de Los Gobernadores acogerá la Exposición de Dibujo Flamenco “Nuevos Valores Del Flamenco-Retratos”, de Irene Vélez. Se trata de una exposición de retratos a lápiz y carboncillo sobre la nueva generación del Flamenco. El mismo jueves, a las 20:30 horas tendrá lugar en el Palacio de Los Gobernadores una conferencia de Paco Perujo, con Fernando Canela al cante y Miguel Salado a la guitarra.

El viernes 7 de octubre el Teatro Juan Luis Galiardo acoge desde las 21:00 horas el espectáculo “Pastora Baila”, a cargo de Pastora Galván y Lin Cortés como artista invitado. El acto será presentado por Enrique Morales y la entrada cuesta 5 euros.

El sábado 8 de octubre el Teatro Juan Luis Galiardo acoge desde las 21:00 horas el espectáculo “Sexteto de Paco de Lucía”, con Antonio Sánchez, El Carpeta, David de Jacoba, Antonio Serrano, Alain Pérez, y Piraña; presentados por José Manuel Serrano. La entrada para este espectáculo cuesta 10 euros.

El domingo 9 de octubre tendrá lugar desde las 20:00 horas en la Peña Flamenca de Guadiaro un Recital gratuito con Alonso Núñez “El Purili” y Luis de Mateo al cante, y Lalo Macías a la Guitarra.

Para la siguiente semana, el jueves 13 de octubre, el Palacio de Los Gobernadores será escenario desde las 20:30 horas de la Conferencia de José María Velázquez-Gaztelu, en la que intervendrán al cante Manuel Peralta y a la Guitarra Antonio Peralta.

El viernes 14 de octubre el Teatro Juan Luis Galiardo recibe desde las 21:00 horas a Israel Fernández en Concierto, que estará acompañado a la guitarra por Diego del Morao y presentado por Carlos Vargas. La entrada a este espectáculo será 10 euros.

El sábado 15, en Teatro Juan Luis Galiardo desde las 21 horas, Carlos Vargas presenta el espectáculo “Mujeres en el Cante”, en el que participan La Macanita, Paqui Lara y Lela Soto; con Antonio Higuero, Manuel Peralta y Antonio Malena a las Guitarras. La entrada cuesta 5 euros.

El jueves 20 en el Palacio de Los Gobernadores, Enrique Morales presenta a las 20:30 horas el Recital Sagas Cantaoras, con Morenito de Illora y Morenito Hijo al Cante y Nono Reyes a la Guitarra

El viernes 21 tendrá lugar en el Teatro Juan Luis Galiardo desde las 21 horas la Ceremonia de Entrega del Galardón de la IV Bienal 2022. En el acto, cuya entrada cuesta 5 euros, estará presentado por Manuel Curao, actúan al Cante Luis El Zambo, José Canela, y Jesús Méndez, y a las Guitarras Miguel Salado y Pepe del Morao.

El último acto de la Bienal es el sábado 22 con la actuación en el Teatro Juan Luis Galiardo desde las 21 horas de Estrella Morente en Concierto. Será presentado por Carlos Vargas y el precio de la entrada es de 20 euros.

Las entradas para las actuaciones de la IV Bienal se pueden comprar ya de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web giglon.es.
Esta IV Bienal de Arte Flamenco, Canela de San Roque, tuvo su preámbulo el viernes 9 de septiembre a las 20:30 horas, con un Recital gratuito en la Peña Flamenca Sanroqueña, en el que actuaron al Cante, Sara Salado, Juan Delgado, Antonio Madreles, y Antonio Aparecida; y a la Guitarra Vicente Santiago, Lalo Macías y Antonio Carrión.

El cantaor Canela de San Roque falleció el martes 4 de agosto de 2015 en el Hospital Punta Europa de Algeciras a la edad de 68 años. Con motivo de su fallecimiento, el Ayuntamiento le rindió honores y anunció la celebración de una bienal flamenca en su memoria.

Alejandro Segovia Camacho, cantaor gitano, era conocido en el mundo artístico como Canela de San Roque. Nació en San Roque en el año 1947. En 2002 fue distinguido como Sanroqueño del Año en el Pleno Institucional de ese año, mientras que en 2016 se le nombró Hijo Predilecto (a título póstumo), reconocimiento que se entregó a su familia en el Recital de Clausura de la I Bienal de Flamenco “Canela de San Roque”, celebrada ese año.

Pertenece a la familia de Perico Montoya y los Jarrito. Era de una raza cantaora de pura sangre, cantaor con una larga trayectoria a sus espaldas. Importante destacar los primeros premios en Mairena, Anglada, Loja, San Fernando, Morón, Melón de Oro, Palma de Plata, etc.

Su escuela se inclina sobre todo por la de Antonio Mairena, aunque su personalidad flamenca era de un gran poderío, fiel a su propia entereza, a las raíces del puro cante andaluz. Hacía transmitir con verdadera emoción los cantes, desgarrando toda su entereza. Se le ha considerado cantaor de una nueva era y generación única para nuestro flamenco actual.

Con la Exposición de Dibujo Flamenco de Irene Vélez y la conferencia de Paco Perujo, con Fernando Canela al cante y Miguel Salado a la guitarra, arranca mañana, jueves, la IV Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque”. Desde el 6 y hasta el 22 de octubre habrá un total de 12 actividades, entre las que se incluyen además de recitales en las Peñas Flamencas del municipio, actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Palacio de los Gobernadores, conferencias y una exposición de dibujos.

La IV Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque” está organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la edil Ana Ruiz. Las entradas para las actuaciones de la Bienal ya están a la venta de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web www.giglon.es.

Este jueves 6 de octubre, el patio del Palacio de Los Gobernadores acogerá la Exposición de Dibujo Flamenco “Nuevos Valores Del Flamenco-Retratos”, de Irene Vélez. Se trata de una exposición de retratos a lápiz y carboncillo sobre la nueva generación del Flamenco. El mismo jueves, a las 20:30 horas tendrá lugar en el Palacio de Los Gobernadores una conferencia de Paco Perujo, con Fernando Canela al cante y Miguel Salado a la guitarra.

El viernes 7 de octubre el Teatro Juan Luis Galiardo acoge desde las 21:00 horas el espectáculo “Pastora Baila”, a cargo de Pastora Galván y Lin Cortés como artista invitado. El acto será presentado por Enrique Morales y la entrada cuesta 5 euros.

El sábado 8 de octubre el Teatro Juan Luis Galiardo acoge desde las 21:00 horas el espectáculo “Sexteto de Paco de Lucía”, con Antonio Sánchez, El Carpeta, David de Jacoba, Antonio Serrano, Alain Pérez, y Piraña; presentados por José Manuel Serrano. La entrada para este espectáculo cuesta 10 euros.

El domingo 9 de octubre tendrá lugar desde las 20:00 horas en la Peña Flamenca de Guadiaro un Recital gratuito con Alonso Núñez “El Purili” y Luis de Mateo al cante, y Lalo Macías a la Guitarra.

Para la siguiente semana, el jueves 13 de octubre, el Palacio de Los Gobernadores será escenario desde las 20:30 horas de la Conferencia de José María Velázquez-Gaztelu, en la que intervendrán al cante Manuel Peralta y a la Guitarra Antonio Peralta.

El viernes 14 de octubre el Teatro Juan Luis Galiardo recibe desde las 21:00 horas a Israel Fernández en Concierto, que estará acompañado a la guitarra por Diego del Morao y presentado por Carlos Vargas. La entrada a este espectáculo será 10 euros.

El sábado 15, en Teatro Juan Luis Galiardo desde las 21 horas, Carlos Vargas presenta el espectáculo “Mujeres en el Cante”, en el que participan La Macanita, Paqui Lara y Lela Soto; con Antonio Higuero, Manuel Peralta y Antonio Malena a las Guitarras. La entrada cuesta 5 euros.

El jueves 20 en el Palacio de Los Gobernadores, Enrique Morales presenta a las 20:30 horas el Recital Sagas Cantaoras, con Morenito de Illora y Morenito Hijo al Cante y Nono Reyes a la Guitarra

El viernes 21 tendrá lugar en el Teatro Juan Luis Galiardo desde las 21 horas la Ceremonia de Entrega del Galardón de la IV Bienal 2022. En el acto, cuya entrada cuesta 5 euros, estará presentado por Manuel Curao, actúan al Cante Luis El Zambo, José Canela, y Jesús Méndez, y a las Guitarras Miguel Salado y Pepe del Morao.

El último acto de la Bienal es el sábado 22 con la actuación en el Teatro Juan Luis Galiardo desde las 21 horas de Estrella Morente en Concierto. Será presentado por Carlos Vargas y el precio de la entrada es de 20 euros.

Las entradas para las actuaciones de la IV Bienal se pueden comprar ya de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web giglon.es.
Esta IV Bienal de Arte Flamenco, Canela de San Roque, tuvo su preámbulo el viernes 9 de septiembre a las 20:30 horas, con un Recital gratuito en la Peña Flamenca Sanroqueña, en el que actuaron al Cante, Sara Salado, Juan Delgado, Antonio Madreles, y Antonio Aparecida; y a la Guitarra Vicente Santiago, Lalo Macías y Antonio Carrión.

El cantaor Canela de San Roque falleció el martes 4 de agosto de 2015 en el Hospital Punta Europa de Algeciras a la edad de 68 años. Con motivo de su fallecimiento, el Ayuntamiento le rindió honores y anunció la celebración de una bienal flamenca en su memoria.

Alejandro Segovia Camacho, cantaor gitano, era conocido en el mundo artístico como Canela de San Roque. Nació en San Roque en el año 1947. En 2002 fue distinguido como Sanroqueño del Año en el Pleno Institucional de ese año, mientras que en 2016 se le nombró Hijo Predilecto (a título póstumo), reconocimiento que se entregó a su familia en el Recital de Clausura de la I Bienal de Flamenco “Canela de San Roque”, celebrada ese año.

Pertenece a la familia de Perico Montoya y los Jarrito. Era de una raza cantaora de pura sangre, cantaor con una larga trayectoria a sus espaldas. Importante destacar los primeros premios en Mairena, Anglada, Loja, San Fernando, Morón, Melón de Oro, Palma de Plata, etc.

Su escuela se inclina sobre todo por la de Antonio Mairena, aunque su personalidad flamenca era de un gran poderío, fiel a su propia entereza, a las raíces del puro cante andaluz. Hacía transmitir con verdadera emoción los cantes, desgarrando toda su entereza. Se le ha considerado cantaor de una nueva era y generación única para nuestro flamenco actual.

Realizó grabaciones como la que hizo en directo en la sala Juglar de Lavapies, acompañado a la guitarra por Curro de Jerez, sobre todo la más importante, la de Puro y Jondo de TV. Muy solicitado en peñas flamencas donde ha actuado por toda la geografía española, y también en otros países. Canela de San Roque obtuvo numerosos premios, como el Antonio Mairena, Bolaera de Plata, Melón de Oro, Juan Talega, Perla del Mediterráneo, Platería o Morón de la Frontera.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Los campos de golf de San Roque se unen con Turismo para promocionarse

Los campos de golf del municipio de San Roque se unen para promocionar junto a la Delegación Municipal de Turismo la oferta golfística que ya es líder entre los aficionados europeos. El concejal...

Felicitación a «El porrúo» por la comercialización de sus salsas

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el teniente del alcalde delgado de Comercio, David Ramos, han felicitado públicamente a Juan Delgado, conocido como "El Porrúo", por la...

Visita a Medina Sidonia de unos cincuenta usuarios de los Talleres de Memoria

Un grupo de unos cincuenta usuarios y usuarias de los Talleres de Memoria han realizado un viaje a Medina Sidonia bajo el paraguas de esta iniciativa de la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales...

Nueva visita a los búnkeres de Sierra Carbonera, organizada por Turismo

Una treintena de personas participaron esta pasada semana en la ruta senderista por las fortificaciones de la Segunda Guerra Mundial existentes en Sierra Carbonera. La Ruta tiene carácter gratuito y...

Felicitación a María Parra, subcampeona de España profesional de golf

La sanroqueña María Parra se ha proclamado subcampeona del Santander Campeonato de España, para jugadoras profesionales. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la teniente de alcalde de Deportes,...

Las zambombas llenaron de buen flamenco y del mejor ambiente navideño la noche del sábado

Los belenes vivientes de Puente Mayorga y Taraguilla se llenaron en la noche de este sábado del mejor ambiente navideño gracias a unas estupendas zambombas flamencas organizadas por el Ayuntamiento....

Comienza el Belén Viviente de Taraguilla, dos días de diversión y numerosas actuaciones

Numerosos vecinos y vecinas de Taraguilla participan en el Belén Viviente de la barriada, que se ha puesto en marcha en la tarde de este sábado y se prolongará el domingo. Dos jornadas de...

Puente Mayorga vive una intensa jornada de convivencia con su tradicional Belén Viviente

Puente Mayorga vive este sábado su tradicional Belén Viviente, una actividad con unos treinta años de historia que tiene lugar en la Plaza de San Fernando. Vecinas y vecinos venden los más variados...

Una veintena de participantes en la actividad “Io Saturnalia”, celebrada en el Museo Carteia

Una veintena de personas ha participado este sábado en la actividad “Io Saturnalia, el origen de una tradición”, que explicaba la relación entre la fiesta romana de las Saturnales y la cristiana de...

Amas de Casa “Constancia” realiza una merienda de convivencia a beneficio de Cáritas

Unas 70 socias del colectivo Amas de Casa “Constancia” han vuelto a retomar su tradicional té benéfico de Navidad para recaudar fondos para Cáritas Parroquial San Roque, gracias a la colaboración de...