noticias

en san roque

Luz Gabás habla en el Aula José Cadalso de cómo intenta equilibrar Historia y pasión en sus novelas

La escritora Luz Gabás desveló anoche en el Aula de Literatura “José Cadalso” algunas de las claves del éxito de sus novelas, la última de las cuales, “Lejos de Luisiana”, ganó el Premio Planeta 2022. Derrochando cercanía, buen humor e inteligencia, la autora aragonesa encandiló al público del Teatro Juan Luis Galiardo con sus explicaciones sobre el proceso de creación de sus obras, donde hay tanto de reconstrucción histórica como personajes que viven la vida con pasión.

El Aula de Literatura “José Cadalso” es una actividad que organiza cada mes la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, y en la que un autor o autora en lengua española se presta a una entrevista en la que presenta su último libro, aunque siempre hay sitio para obras anteriores. La concejal de Cultura, Ana Ruiz, asistió junto a la edil María del Mar Collado, y ambas saludaron a Gabás antes de que comenzara el acto literario.

La escritora inició su intervención definiendo a San Roque como “un lugar inspirador”, y comentó que le había gustado mucho el Museo Carteia y la obra y la figura de Ortega Brú. A continuación, señaló que los grandes temas de sus obras son tanto la historia como el amor, la familia y la amistad, y que “Lejos de Luisiana” tiene también algo de temática militar debido a que se enmarca en una época y un lugar en que las grandes potencias europeas se enfrentaron entre ellas y también con los nativos americanos.

Apuntó que “el pálpito” de esta obra surgió cuando tuvo que investigar sobre la figura de Bernardo de Gálvez, un militar español que en el siglo XVIII fue gobernador de Luisiana. Ahí se despertó su interés por los 40 años de dominio español de un territorio que se corresponde en la actualidad con alrededor de la mitad de la superficie de Estados Unidos.

Entonces decidió escribir esta novela, que se extiende a lo largo de cuatro décadas y se centra en la historia de amor entre una criolla francesa y un nativo americano, aunque también es la historia de las familias de ambos y la de un esclavo negro que lucha por su libertad.

Para lograr verosimilitud histórica, señaló Gabás que ha investigado a lo largo de dos años, durante los cuales ha encontrado relatos de las vidas de personas que existieron en la realidad y que le han servido de inspiración, aunque también se ha basado en leyendas, textos legales y documentación de todo tipo. La escritura de la obra en sí, indicó, le ha llevado otros dos años.

Admite que sus obras “tienen parte de culebrón” y, si bien “Lejos de Luisiana” es una novela histórica, en ella “están muy presentes los sentimientos”. De hecho, considera que “toda la novela es una lucha entre la pasión y la razón”.

En cuanto al Premio Planeta, reconoció que le ha dado “una gran satisfacción”, pero no tanto por lo económico porque “el dinero se va, pero el prestigio se queda”. En cualquier caso, dijo que lo que más ha apreciado ha sido “la alegría compartida” que ha causado este galardón en su entorno, incluso más allá de su familia cercana.

También le ha gustado a Luz Gabás que sus novelas hayan acercado a otras personas a hechos históricos que desconocían, como ocurrió con muchos jóvenes que fueron a ver la adaptación al cine de “Palmeras en la nieve” y que gracias a ella se han empezado a interesar por la época colonial de España en Guinea Ecuatorial. En cuanto a la serie televisiva que se ha planteado sobre “Lejos de Luisiana”, señaló que se encuentra en una etapa embrionaria, y que colaborará en su desarrollo siempre que se lo pidan.

Tras la entrevista, que fue realizada por Sarah Manzano, llegó un breve turno de preguntas del público y, una vez finalizado el Aula de Literatura, Luz Gabás firmó ejemplares de sus libros a numerosos asistentes. Hay que apuntar que la próxima edición del Aula de Literatura José Cadalso se desarrollará el 14 de junio, con Sara Rubayo como protagonista.

Luz Gabás nació en Monzón (Huesca) en 1968. Además de escritora, ha sido profesora universitaria, así como alcaldesa de Benasque (Huesca) entre los años 2011 y 2015. En 2012 publicó su primera novela, “Palmeras en la nieve”, en la que narra la experiencia de su padre en Guinea Ecuatorial, y de la que se hizo una película. También ha publicado “Regreso a tu piel” (2014), “Como fuego en el hielo” (2017), “El latido de la tierra” (2019) y “Lejos de Luisiana”, con la que ganó el Premio Planeta 2022.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Las trabajadoras que atienden a estudiantes con necesidades especiales se manifiestan en Algeciras

Las trabajadoras que asisten en toda Andalucía a estudiantes con necesidades educativas especiales llevan en huelga indefinida desde el pasado 21 de noviembre, y este viernes un centenar de ellas y...

Comienzan los trabajos para un skate park en el recinto ferial de Guadiaro

La Delegación de Obras y Servicios ha comenzado la construcción de un skate park en el recinto ferial de Guadiaro. Se da así respuesta a una demanda que presentaron decenas de jóvenes de la...

Presentado un libro de recuerdos del Restaurante Pedro

Los recuerdos de Olga Junquera del Restaurante Pedro, que durante años regentara su padre en Campamento, son la base del libro "Veinte días más cocinando con Pedro", un recetario aderezado con sus...

San Roque promociona sus actos de Navidad en toda la comarca

El Ayuntamiento de San Roque está promocionando las actividades de Navidad en toda la comarca a través de cartelería en distintas paradas de autobuses. Con el lema "San Roque, Ciudad de la Navidad",...

Mañana, sábado, taller en el Museo Carteia sobre las Saturnales y la Navidad

La Sección Carteia del Museo Municipal de San Roque, situada en la calle San Felipe, albergará mañana sábado a las 11.00 horas la actividad “Io Saturnalia, el origen de una tradición”. Se trata de...

Finaliza el “Mes dedicado al cine” en la Sala Quimera del Palacio

Con la proyección en la tarde del miércoles del largometraje “Bienvenido míster Marshall” de Luis García Berlanga en la Sala Quimera del Palacio de los Gobernadores, finalizó el “Mes dedicado al...

El CD San Roque visita este domingo al Ciudad de Cádiz

El CD San Roque se desplaza este domingo al estadio gaditano Manuel de Irigoyen para disputar la duodécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz contra el Ciudad de Cádiz. Los rojillos van...

El Guadiaro, quinto en Primera Andaluza Cádiz, juega este domingo en casa del sexto, el Algeciras B

El CD Guadiaro juega este domingo la undécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz en Algeciras, donde se medirá al filial algecirista. Los granotas, quintos en la tabla, tienen los mismos...

Estudiantes asisten en el Galiardo al Día de la Ciudad Educadora y aprenden sobre mitos alrededor del amor

Un centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato ha asistido en el Teatro Juan Luis Galiardo al último acto programado desde el Ayuntamiento con motivo del 25N, Día Internacional para la...

Presentadas las bases de FICSAN 2024, la 45 edición del Festival Internacional de Cortometrajes

Este viernes, 1 de diciembre, comienza el plazo de presentación de películas al 45 Festival Internacional de Cortometrajes en San Roque, FICSAN 2024, que tendrá lugar entre el 27 de mayo y el 2 de...