noticias

en san roque

“La Casa”, de Israel Medrano, y la cinta francesa “Un monde sans crise”, mejores películas de FICSAN 2022, donde se rindió homenaje a José Sacristán

La película “La Casa”, de Israel Medrano, se ha hecho con el Premio Cineasta “Esteban Gallego” al Mejor Cortometraje Español de la 43 edición del Festival Internacional del Cortometraje de San Roque (FICSAN 2022). Además, se rindió homenaje al actor madrileño José Sacristán. El galardón al Mejor Director Español fue para Oriol Villar, por “Cemento y Acero”; el Mejor Cortometraje Internacional fue la cinta francesa “Un monde sans crise”; y el Mejor Director Internacional, el británico Iqbal Mohammed.

Asimismo, el premio al Mejor Cortometraje Andaluz fue para “Imposible decirte”; el galardón al Mejor Director Andaluz recayó en Manolo Gago, por “Sino”; el Premio Juan Luis Galiardo a la Mejor Interpretación fue para Hugo González; el Mejor Cortometraje de Animación fue “Roberto”, de la cordobesa Carmen Córdoba; el Mejor Sonido o Banda Sonora Original correspondió a José Serrador por la cinta española “Cuando haces pop”; y el Premio Kinova a la Mejor Fotografía, a Miguel Leal por la película española “La luz”. El premio Asfaan se concedió al músico y productor jienense Paco Ortega.

Además, el Premio “Cinecádiz” al Mejor Cortometraje Gaditano fue para “Sino”, de Manolo Gago, mientras que el Premio al Mejor Director Gaditano correspondió a Yolanda Pérez, por “Imposible decirte”. El Premio del Público recayó en la cinta “For Pete’s sake” (Estados Unidos), de Gerlad B. Fillmore. Por otro lado, se concedieron los premios CortoJoven, realizados por estudiantes de entre 12 y 18 años de toda Andalucía. Las tres cintas galardonadas procedían los institutos sanroqueños Carlos Castilla del Pino y José Cadalso, así como de la Escuela de Arte de Algeciras.

La 43 edición del Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque ha sido una actividad de la Delegación Municipal de Cultura, que dirige la concejal Ana Ruiz, junto a ENFOCA, la Escuela de Cine del Campo de Gibraltar. Han participado en la sección oficial un total de 42 películas, seleccionadas entre las más de 900 que se presentaron a concurso.

La presentación corrió a cargo del actor Alex O’Doherty que derrochó buen humor acompañado de su banda, “La Bizarrería”, con la que interpretó varios temas. Antes de la gala, que dirigió el actor Canco Rodríguez, se llevó a cabo un Photocall en el exterior del teatro.

Los actores Mai Melero, Canco Rodríguez, Elsa Belo, Virginia Nollting y Ana Pelegrina participaron en la entrega de premios, junto a Adrian Van Loon, miembro del jurado de FICSAN; Lina Moll, de CineCádiz; y Bruno Morante, en representación de Asfaan. El propio Esteban Gallego, fundador del festival, entregó el premio con su nombre. Asistieron la mayoría de los premiados o alguna persona que los representase, aunque en algunos casos enviaron un vídeo de agradecimiento.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la concejal de Cultura, Ana Ruiz, junto a César Aldana, fueron los encargados de entregar el galardón, una réplica del “Éxodo” de Ortega Brú, a José Sacristán en reconocimiento a su larga carrera en el cine y el teatro, momento en el que el todo el público se puso en pie.

Sacristán, que mañana interpretará en el teatro la obra de Miguel Delibes “Señora de rojo sobre fondo gris”, indicó que era un honor estar en un teatro con el nombre de su “buen amigo y compañero” Juan Luis Galiardo, del que dijo que “era el exceso en sí mismo. En su verbalidad, en su generosidad, en su sentido de la amistad. En lo personal y en lo profesional”. Señaló Sacristán que este tipo de festivales son lugares “donde se nota más el calor y la verdad de la gente”, ya que se tiene una atención especial a los nuevos talentos.

José María Sacristán Turiégano nació en Chinchón, Madrid, en 1937. Actor de cine, teatro y televisión, ganó fama en los años 70 del pasado siglo por las películas cómicas que se denominan “landismo”, pero durante la Transición dio un giro a su carrera con películas como “Un hombre llamado Flor de Otoño” o “Asignatura pendiente”, a la que siguieron muchos éxitos.

Ha obtenido el Premio Nacional de Cinematografía en 2015, cuando también obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Además del Goya de Honor de 2022, ha sido premiado en tres ocasiones en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre otros muchos galardones cinematográficos, teatrales y de televisión.

En una breve intervención, Ruiz Boix recordó que lo que ahora es FICSAN nació como la Semana del Cortometraje “en los albores de la Democracia”, y que desde entonces se ha sabido mantener e ir creciendo como festival. Agradeció a los cineastas participantes, que enviaron 910 filmes, así como al equipo de la Delegación de Cultura por su labor. Tras recalcar el apoyo que se presta a los jóvenes con el certamen paralelo CortoJoven, emplazó a todos a asistir a la gala número 50.

También recibió un homenaje a su carrera, en forma del Premio de la Asociación de Festivales de Cine Andaluces (Asfaan), el músico jienense Paco Ortega. En su intervención, Ortega destacó que se celebre la 43 edición de este festival, y dijo que estaba especialmente feliz de recibir aquí este reconocimiento porque “a Cádiz le he robado mucha luz para hacer mis canciones”.

Antonino Martínez Ortega (Úbeda, Jaén, 1957), conocido artísticamente como Paco Ortega, es un cantante, compositor, productor y empresario español, especializado en pop y flamenco. Triunfó en los años 90 con sus canciones junto a Isabel Montero, y ha compuesto temas para artistas como Camarón de la Isla, Pata Negra, Joaquín Sabina o Estrella Morente, entre otros. Ha creado una banda sonora y sus canciones han formado parte de varias películas españolas. Ha producido a Niña Pastori, Nuria Fergó y José Mercé, entre otros.

Volviendo a las películas premiadas, el galardón al Mejor Cortometraje Internacional fue para la cinta “Un monde sans crise”, del francés Ted Hardy-Carnac, que obtuvo diploma y 1.000 euros. Quedaron finalistas las cintas “For Pete’s sake”, de Estados Unidos, y “Tasbeeh”, del Reino Unido.

El premio al Mejor Director Internacional recayó en el británico Iqbal Mohamed, por la película “Tasbeeh”, que logró diploma y 1.000 euros. Quedaron finalistas el francés Ted Hardy-Carnac por “Un monde sans crise” y el estadounidense Gerald B. Fillmore por “For Pete’s sake”.

El premio al Mejor Cortometraje Andaluz fue para “Imposible decirte adiós”, de Yolanda Pérez, que logró una estatuilla y 1.000 euros. Quedaron finalistas las cintas “Roberto” y “Sino”.

El Mejor Director Andaluz fue Manolo Gago, por “Sino”, que logró diploma y 1.000 euros, quedando finalistas Yolanda Pérez por “Imposible decirte adiós” y Carmen Córdoba por “Roberto”.

El Premio Juan Luis Galiardo a la Mejor Interpretación fue para el actor Hugo González por su papel en “El hijo del pecador”, logrando diploma y 1.000 euros. Quedaron finalistas Cristina Fernández y Paloma Vidal por “La butaca de la puta” y Alexandra Jiménez por “Imposible decirte adiós”.

El Mejor Cortometraje de Animación fue la cinta española “Roberto”, de Carmen Córdoba, a la que correspondieron diploma y 1.000 euros. Finalistas fueron la española “Como pez en el agua”, de Ana Cabot, y la francesa “Mondo domino”, de Suki Suki.

El Premio Kinova a la Mejor Fotografía correspondió a Miguel Leal por la cinta española “La luz”, correspondiéndole una copia en DCP y un trofeo. Fueron finalistas Pablo Rosso y Pablo Ramírez por los cortometrajes españoles “Cemento y acero” y “Storni”.

El Premio al Mejor Sonido o B.S.O. fue para José Serrador por “Cuando haces pop”, al que correspondió diploma y 1.000 euros. Finalistas fueron José Peña y David Álvarez Flores por “Ellie” y Waqar Shah por “Tasbeeh”.

El ganador del Premio al Mejor Director Español fue Oriol Villar por “Cemento y acero”, al que correspondió 1.000 euros y una estatuilla. Quedaron finalistas Mar Navarro, por “La butaca de la puta”, y Ceres Machado, por “Amateurs”.

El Premio Cineasta “Esteban Gallego” al Mejor Cortometraje Español fue para “La Casa”, de Israel Medrano, que logró 1.000 euros y una estatuilla. Quedaron finalistas “La inquilina”, de Lucas Paulino y Ángel Torres, y “El hijo del pecador”, de Rafael Peralta.

El Premio “Cinecádiz” al Mejor Cortometraje Gaditano, consistente en un trofeo, fue para “Sino”, de Manolo Gago, siendo finalista “Lamer, tragar, gritar y no se cuántas cosas más”, de Rafael Cañete. El galardón a la Mejor Dirección Gaditana, consistente en un trofeo, correspondió a Yolanda Pérez por “Imposible decirte adiós”, siendo finalista Rafal Cañete por “Tragar, gritar y no se cuántas cosas más”. En cuanto al Premio del Público, consistente en un diploma, fue para la película “For Pete’s sake”, del estadounidense Gerald F. Fillmore.

Por último, se concedió al músico y productor Paco Ortega el Premio Asfaan, consistente en una estatuilla.

FICSAN 2022 comenzó el martes 31 de mayo con la proyección en el Teatro Juan Luis Galiardo de una serie de películas gaditanas, y la proyección de los cortometrajes de la Sección Oficial tuvo lugar los días 1, 2, 3 y 4 de junio. El domingo 5 se pudieron ver cintas de animación infantil y las participantes en el certamen CortoJoven, que han sido elaboradas a raíz de unos talleres de audiovisuales organizados desde el festival en institutos.

Por primera vez en su más de cuatro décadas de existencia, el lunes, martes y miércoles de esta semana se proyectaron en tres barriadas y al aire libre una selección de los cortometrajes ganadores de la pasada edición. También se ha impartido un taller de guiones y otro de maquillaje, se proyectó el jueves el largometraje “El universo de Óliver”, del algecireño Alexis Morante, y también hubo una performance basada en la serie de televisión “La casa de papel”.

La gala de clausura se ha emitido en directo por Multimedia a través del Facebook del Ayuntamiento, y en diferido por la TDT, OTT y la App de esta empresa municipal. Además se ha realizado un programa de entrevista con la participación de los premiados y de los actores encargados de presentar la clausura de FICSAN.

Se presentaron a esta edición más de 900 películas, de las que se seleccionaron a concurso un total de 42. La mayoría son de autores españoles, aunque se han recibido películas de países como EEUU, Reino Unido, Francia o Chile.

La película “La Casa”, de Israel Medrano, se ha hecho con el Premio Cineasta “Esteban Gallego” al Mejor Cortometraje Español de la 43 edición del Festival Internacional del Cortometraje de San Roque (FICSAN 2022). Además, se rindió homenaje al actor madrileño José Sacristán. El galardón al Mejor Director Español fue para Oriol Villar, por “Cemento y Acero”; el Mejor Cortometraje Internacional fue la cinta francesa “Un monde sans crise”; y el Mejor Director Internacional, el británico Iqbal Mohammed.

Asimismo, el premio al Mejor Cortometraje Andaluz fue para “Imposible decirte”; el galardón al Mejor Director Andaluz recayó en Manolo Gago, por “Sino”; el Premio Juan Luis Galiardo a la Mejor Interpretación fue para Hugo González; el Mejor Cortometraje de Animación fue “Roberto”, de la cordobesa Carmen Córdoba; el Mejor Sonido o Banda Sonora Original correspondió a José Serrador por la cinta española “Cuando haces pop”; y el Premio Kinova a la Mejor Fotografía, a Miguel Leal por la película española “La luz”. El premio Asfaan se concedió al músico y productor jienense Paco Ortega.

Además, el Premio “Cinecádiz” al Mejor Cortometraje Gaditano fue para “Sino”, de Manolo Gago, mientras que el Premio al Mejor Director Gaditano correspondió a Yolanda Pérez, por “Imposible decirte”. El Premio del Público recayó en la cinta “For Pete’s sake” (Estados Unidos), de Gerlad B. Fillmore. Por otro lado, se concedieron los premios CortoJoven, realizados por estudiantes de entre 12 y 18 años de toda Andalucía. Las tres cintas galardonadas procedían los institutos sanroqueños Carlos Castilla del Pino y José Cadalso, así como de la Escuela de Arte de Algeciras.

La 43 edición del Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque ha sido una actividad de la Delegación Municipal de Cultura, que dirige la concejal Ana Ruiz, junto a ENFOCA, la Escuela de Cine del Campo de Gibraltar. Han participado en la sección oficial un total de 42 películas, seleccionadas entre las más de 900 que se presentaron a concurso.

La presentación corrió a cargo del actor Alex O’Doherty que derrochó buen humor acompañado de su banda, “La Bizarrería”, con la que interpretó varios temas. Antes de la gala, que dirigió el actor Canco Rodríguez, se llevó a cabo un Photocall en el exterior del teatro.

Los actores Mai Melero, Canco Rodríguez, Elsa Belo, Virginia Nollting y Ana Pelegrina participaron en la entrega de premios, junto a Adrian Van Loon, miembro del jurado de FICSAN; Lina Moll, de CineCádiz; y Bruno Morante, en representación de Asfaan. El propio Esteban Gallego, fundador del festival, entregó el premio con su nombre. Asistieron la mayoría de los premiados o alguna persona que los representase, aunque en algunos casos enviaron un vídeo de agradecimiento.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la concejal de Cultura, Ana Ruiz, junto a César Aldana, fueron los encargados de entregar el galardón, una réplica del “Éxodo” de Ortega Brú, a José Sacristán en reconocimiento a su larga carrera en el cine y el teatro, momento en el que el todo el público se puso en pie.

Sacristán, que mañana interpretará en el teatro la obra de Miguel Delibes “Señora de rojo sobre fondo gris”, indicó que era un honor estar en un teatro con el nombre de su “buen amigo y compañero” Juan Luis Galiardo, del que dijo que “era el exceso en sí mismo. En su verbalidad, en su generosidad, en su sentido de la amistad. En lo personal y en lo profesional”. Señaló Sacristán que este tipo de festivales son lugares “donde se nota más el calor y la verdad de la gente”, ya que se tiene una atención especial a los nuevos talentos.

José María Sacristán Turiégano nació en Chinchón, Madrid, en 1937. Actor de cine, teatro y televisión, ganó fama en los años 70 del pasado siglo por las películas cómicas que se denominan “landismo”, pero durante la Transición dio un giro a su carrera con películas como “Un hombre llamado Flor de Otoño” o “Asignatura pendiente”, a la que siguieron muchos éxitos.

Ha obtenido el Premio Nacional de Cinematografía en 2015, cuando también obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Además del Goya de Honor de 2022, ha sido premiado en tres ocasiones en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre otros muchos galardones cinematográficos, teatrales y de televisión.

En una breve intervención, Ruiz Boix recordó que lo que ahora es FICSAN nació como la Semana del Cortometraje “en los albores de la Democracia”, y que desde entonces se ha sabido mantener e ir creciendo como festival. Agradeció a los cineastas participantes, que enviaron 910 filmes, así como al equipo de la Delegación de Cultura por su labor. Tras recalcar el apoyo que se presta a los jóvenes con el certamen paralelo CortoJoven, emplazó a todos a asistir a la gala número 50.

También recibió un homenaje a su carrera, en forma del Premio de la Asociación de Festivales de Cine Andaluces (Asfaan), el músico jienense Paco Ortega. En su intervención, Ortega destacó que se celebre la 43 edición de este festival, y dijo que estaba especialmente feliz de recibir aquí este reconocimiento porque “a Cádiz le he robado mucha luz para hacer mis canciones”.

Antonino Martínez Ortega (Úbeda, Jaén, 1957), conocido artísticamente como Paco Ortega, es un cantante, compositor, productor y empresario español, especializado en pop y flamenco. Triunfó en los años 90 con sus canciones junto a Isabel Montero, y ha compuesto temas para artistas como Camarón de la Isla, Pata Negra, Joaquín Sabina o Estrella Morente, entre otros. Ha creado una banda sonora y sus canciones han formado parte de varias películas españolas. Ha producido a Niña Pastori, Nuria Fergó y José Mercé, entre otros.

Volviendo a las películas premiadas, el galardón al Mejor Cortometraje Internacional fue para la cinta “Un monde sans crise”, del francés Ted Hardy-Carnac, que obtuvo diploma y 1.000 euros. Quedaron finalistas las cintas “For Pete’s sake”, de Estados Unidos, y “Tasbeeh”, del Reino Unido.

El premio al Mejor Director Internacional recayó en el británico Iqbal Mohamed, por la película “Tasbeeh”, que logró diploma y 1.000 euros. Quedaron finalistas el francés Ted Hardy-Carnac por “Un monde sans crise” y el estadounidense Gerald B. Fillmore por “For Pete’s sake”.

El premio al Mejor Cortometraje Andaluz fue para “Imposible decirte adiós”, de Yolanda Pérez, que logró una estatuilla y 1.000 euros. Quedaron finalistas las cintas “Roberto” y “Sino”.

El Mejor Director Andaluz fue Manolo Gago, por “Sino”, que logró diploma y 1.000 euros, quedando finalistas Yolanda Pérez por “Imposible decirte adiós” y Carmen Córdoba por “Roberto”.

El Premio Juan Luis Galiardo a la Mejor Interpretación fue para el actor Hugo González por su papel en “El hijo del pecador”, logrando diploma y 1.000 euros. Quedaron finalistas Cristina Fernández y Paloma Vidal por “La butaca de la puta” y Alexandra Jiménez por “Imposible decirte adiós”.

El Mejor Cortometraje de Animación fue la cinta española “Roberto”, de Carmen Córdoba, a la que correspondieron diploma y 1.000 euros. Finalistas fueron la española “Como pez en el agua”, de Ana Cabot, y la francesa “Mondo domino”, de Suki Suki.

El Premio Kinova a la Mejor Fotografía correspondió a Miguel Leal por la cinta española “La luz”, correspondiéndole una copia en DCP y un trofeo. Fueron finalistas Pablo Rosso y Pablo Ramírez por los cortometrajes españoles “Cemento y acero” y “Storni”.

El Premio al Mejor Sonido o B.S.O. fue para José Serrador por “Cuando haces pop”, al que correspondió diploma y 1.000 euros. Finalistas fueron José Peña y David Álvarez Flores por “Ellie” y Waqar Shah por “Tasbeeh”.

El ganador del Premio al Mejor Director Español fue Oriol Villar por “Cemento y acero”, al que correspondió 1.000 euros y una estatuilla. Quedaron finalistas Mar Navarro, por “La butaca de la puta”, y Ceres Machado, por “Amateurs”.

El Premio Cineasta “Esteban Gallego” al Mejor Cortometraje Español fue para “La Casa”, de Israel Medrano, que logró 1.000 euros y una estatuilla. Quedaron finalistas “La inquilina”, de Lucas Paulino y Ángel Torres, y “El hijo del pecador”, de Rafael Peralta.

El Premio “Cinecádiz” al Mejor Cortometraje Gaditano, consistente en un trofeo, fue para “Sino”, de Manolo Gago, siendo finalista “Lamer, tragar, gritar y no se cuántas cosas más”, de Rafael Cañete. El galardón a la Mejor Dirección Gaditana, consistente en un trofeo, correspondió a Yolanda Pérez por “Imposible decirte adiós”, siendo finalista Rafal Cañete por “Tragar, gritar y no se cuántas cosas más”. En cuanto al Premio del Público, consistente en un diploma, fue para la película “For Pete’s sake”, del estadounidense Gerald F. Fillmore.

Por último, se concedió al músico y productor Paco Ortega el Premio Asfaan, consistente en una estatuilla.

FICSAN 2022 comenzó el martes 31 de mayo con la proyección en el Teatro Juan Luis Galiardo de una serie de películas gaditanas, y la proyección de los cortometrajes de la Sección Oficial tuvo lugar los días 1, 2, 3 y 4 de junio. El domingo 5 se pudieron ver cintas de animación infantil y las participantes en el certamen CortoJoven, que han sido elaboradas a raíz de unos talleres de audiovisuales organizados desde el festival en institutos.

Por primera vez en su más de cuatro décadas de existencia, el lunes, martes y miércoles de esta semana se proyectaron en tres barriadas y al aire libre una selección de los cortometrajes ganadores de la pasada edición. También se ha impartido un taller de guiones y otro de maquillaje, se proyectó el jueves el largometraje “El universo de Óliver”, del algecireño Alexis Morante, y también hubo una performance basada en la serie de televisión “La casa de papel”.

La gala de clausura se ha emitido en directo por Multimedia a través del Facebook del Ayuntamiento, y en diferido por la TDT, OTT y la App de esta empresa municipal. Además se ha realizado un programa de entrevista con la participación de los premiados y de los actores encargados de presentar la clausura de FICSAN.

Se presentaron a esta edición más de 900 películas, de las que se seleccionaron a concurso un total de 42. La mayoría son de autores españoles, aunque se han recibido películas de países como EEUU, Reino Unido, Francia o Chile.

FICSAN 2022 es una actividad organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la concejal Ana Ruiz, y por la Escuela de Cine ENFOCA. Patrocinan Kinova, Opel-Getares Motor y la asociación de festivales de cine andaluces ASFAAN, contándose con la colaboración de varias empresas y entidades.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Ruiz Boix recuerda a la Junta que prometió el tranvía en las 112 medidas antibrexit

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha recordado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que la construcción de un tranvía Metropolitano en el Campo de Gibraltar era...

La Peña Flamenca organiza este sábado una Zambomba navideña

Este sábado 9 de diciembre la Peña Flamenca Sanroqueña organiza su tradicional zambomba navideña, que correrá a cargo José “el Berenjeno”. El espectáculo “Nochebuena cantaora”, de entrada libre,...

Ruiz Boix recuerda a la Junta que prometió el tranvía en las 112 medidas antibrexit

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha recordado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que la construcción de un tranvía Metropolitano en el Campo de Gibraltar era...

El lunes comienza el plazo para inscribirse a la nueva bolsa de los trabajos de temporada de Emadesa

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cádiz ha publicado las bases reguladoras para la contratación de personal por la empresa municipal Emadesa para los conocidos como “trabajos de...

Gala Homenaje al Mayor, el jueves 14 de diciembre en el Teatro

El Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque acogerá, el próximo 14 de diciembre a partir de las 19.00 horas, la Gala Homenaje al Mayor, en la que actuarán ocho artistas muy conocidos por los oyentes...

Inauguración en Campamento del Centro Cívico Casino Buenavista

Campamento cuenta desde hoy, jueves, con un nuevo local para la realización de actividades municipales y de los colectivos ciudadanos. Se trata del Centro Cívico Casino Buenavista, el antiguo casino...

Limpieza especial por avenidas y zonas residenciales de San Roque Ciudad

Trabajadores adscritos a Limpieza Viaria, delegación que dirige el teniente de alcalde Juan Serván, han realizado hoy, jueves, una limpieza integral por algunas calles, avenidas y zonas...

Motoclub “La Alternativa” realiza una salida de convivencia en el Cortijo La Doctora

Una vez que cuentan con los pertinentes trámites burocráticos como entidad oficial, Motoclub Alternativa de Motocross comienza a arrancar. De esta manera, el pasado sábado realizó su primera salida...

San Roque celebra el 45 aniversario de la Constitución

Con motivo del 45 aniversario de la Constitución, que se conmemora hoy miércoles, desde el Ayuntamiento de San Roque se anima a la población a celebrar el marco legal que, fruto del consenso y el...

El Mercado Diego Ponce acogerá este sábado varias actividades navideñas

La Delegación de Mercados organiza para este sábado, 9 de diciembre, varios actos en el Mercado Municipal “Diego Ponce” de San Roque con motivo de las fiestas navideñas. Habrá talleres y animación...