noticias

en san roque

El periodista y escritor Carlos del Amor, “retratado” por el Aula de Literatura

La Delegación de Cultura ha retomado este año la actividad del Aula de Literatura “José Cadalso” con uno de los cronistas más populares de televisión, debido a su entrega, talento y su capacidad de transmitir más allá de la mera noticia. Se trata del periodista de Radio Televisión Española y también escritor Carlos del Amor, que presentó hoy, jueves, su última publicación “Retratarte. Cuando cada mirada es una historia”, que logró mantener en vilo a los amantes de los libros y la cultura reunidos en el Teatro Juan Luis Galiardo.

La periodista de Canal San Roque/Multimedia Belén López Collado entrevistó al invitado, quien momentos antes fue saludado por la concejal de Cultura, Ana Ruiz.

Carlos del Amor es conocido por ser un periodista de RTVE, cuya trayectoria está ligada a la cultura, el arte y el cine, y codirige y presenta el programa de entrevistas de La2 “La matemática del espejo”.

Famoso por presentar galas como el Festival de Cannes o los Premios Goya, cita que se desarrollará en breve en Sevilla. Pero es también autor de varios libros con los que ha conseguido vender más de 150 mil copias, entre ellos “Emocionarte”, que obtuvo el Premio Espasa 2020, y “Retratarte”. Este último consta de un recorrido por 35 pinturas donde se recrea la vida de los retratados y de los artistas.

Durante su intervención, Del Amor, quien reconoció su gran interés por el arte y por la cultura en general, desveló que el éxito del libro “ha sido como un milagro”. Añadió que lamentablemente “hay miles de libros estupendos que no funcionan, y que están escritos con el mismo esfuerzo”.

En cuanto a esta última publicación, explicó que sus capítulos no tienen por qué leerse en un orden definido. “Puedes tardar en leer un capítulo el tiempo que quieras, según donde te transporte, aunque me gustaría que la gente lo hiciera tomándose su tiempo”. Sobre los retratos a los que hace referencia, indicó que “es como decir ¿a qué hijo quieres más? No tengo ninguno favorito”.

Sobre su faceta televisiva, apuntó que ante las cámaras “intentemos retratar a quien tenemos enfrente, caso de La matemática del espejo”. En este sentido, recordó la figura de Jesús Quintero, “El loco de la colina” por usar con maestría silencios para forzar al entrevistado, “con un precipicio, con una línea muy fina que finalmente te da la respuesta”.

En cuanto a la cultura, el periodista recordó una frase en boca del actor José Sacristán, quien afirmaba que “quien ama la cultura suele tener educación”. Según Carlos del Amor, se trata de un pilar básico para el futuro “y sin ello probablemente no vayas a ningún sitio. Cultura y educación son dos pilares para enfrentarnos a los retos que aún han de venir”, aseguró.

Tras la emisión días atrás de un clip de cierre de informativos de TVE sobre el reciente terremoto en Turquía y Siria, Del Amor destacó que en su faceta más humana “cuento lo que veo y me pongo en el lugar en el que nos debemos poner a menudo, imaginándome que esto le puede pasar a un ser querido, un familiar, a nuestros hijos”. En este sentido, lamentó que en un suceso trágico como este, “cuando las cámaras se vayan, será poco seductor informativamente hablando”.

Al ser preguntado sobre la Medalla a la Labor Periodística por el Círculo de Escritores Cinematográficos, se mostró muy congratulado, aunque al mencionar que se le otorgó al conjunto de su carrera, bromeó diciendo “ni que tuviera 80 años”, lo que arrancó algunas risas entre los presentes.

Sobre el cine español, dijo que “hay una generación de directoras maravillosas que tienen la cualidad de contar la vida sin más, una forma propia de expresar la realidad y que algo muy difícil de hacer en el cine, caso de Carla Simón”.

Una vez finalizada la entrevista realizada por Belén López, a preguntas del público reconoció que se siente muy satisfecho por entrevistar “tanto a personajes famosos como a anónimos”, aunque resaltó que le conmueve mucho más casos concretos como la emoción que le produjo a una mujer de 92 años que vio por primera vez Las Meninas en el Museo del Prado, que entrevistar, por ejemplo, a la actriz Angelina Jolie. “Me dice mucho más”.

Lamentó no haber podido entrevistar a figuras como Gabriel García Márquez para lo que reconoció que “las entrevistas que ya no puedes hacer son las que más anhelas”.

Antes de proceder a la firma de ejemplares, puso en valor la iniciativa del Aula de Literatura “José Cadalso” por apostar por la cultura. Destacó que es crucial dar a conocer “ese saber de la calle, por dejarse llevar por la palabra y encontrar el secreto que proviene de reuniones de vecinos, como se hacía antes en las puertas de las casas para contar y compartir lo poco o mucho que sabes”.

Carlos Del Amor (Murcia, 1974) empezó a cursar Biblioteconomía en la Universidad de Murcia, carrera que dejó para empezar la Licenciatura de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Fue becario en prácticas en Televisión Española, más concretamente en el Centro Territorial en Murcia, donde trabajó en numerosos ámbitos: deportes, política, cultura, sucesos, presentador, etc.

A lo largo de toda su vida profesional siempre ha estado ligado al periodismo cultural, trabajando en la sección de cultura de los informativos de TVE (primero en el territorial de Murcia y finalmente en el Telediario). Actualmente es jefe adjunto del Área de Cultura de los Servicios Informativos de TVE.

Del mismo modo, ha publicado artículos en diferentes revistas, e imparte clases y charlas en numerosas universidades sobre temas periodísticos y culturales. Además, en 2013 da a conocer su primer libro, La vida a veces, que consta de 25 capítulos en los que los protagonistas son los pequeños detalles que completan el día a día.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Se abre el periodo de subsanación en las becas educación

Desde hoy 4 de diciembre, y hasta el próximo 12 de este mes, se abre el plazo de subsanación de errores en la documentación presentada para la obtención de becas de Educación de aquellos ciudadanos...

Amigos de la Biblioteca programa dos conferencias para el mes de diciembre

Tras dedicar el mes de noviembre a los clásicos del cine, la Asociación Amigos de la Biblioteca de San Roque vuelve a programar conferencias para dos fechas de diciembre. Así, el próximo martes 5,...

El Algeciras ‘B’ se impone al Guadiaro en el derbi comarcal por 2 a 0

El filial algecirista se adjudicó este domingo en su campo de La Menacha el derbi de equipos comarcales ante el CD Guadiaro, al que venció por 2-0. Se trataba del choque correspondiente a la jornada...

El CD San Bernardo vence a la UD Roteña y sale de la zona de descenso

El CD San Bernardo venció este sábado a la UD Roteña por 2-1 en un partido muy disputado. El conjunto de La Estación logró su tercera victoria del curso en Primera Andaluza gaditana y sale de la...

El CD San Roque suma un punto en su visita al Ciudad de Cádiz

El CD San Roque sumó este domingo un punto en su visita al Manuel de Irigoyen, al empatar a uno con el Ciudad de Cádiz en la jornada 12 en Primera Andaluza gaditana. Mariano Marcos, entrenador del...

En enero, segunda edición de la Ciudad de la Magia

La Delegación Municipal de Cultura, que ostenta la teniente del alcalde Ana Ruiz, pone en marcha en la segunda quincena de enero la segunda edición de la Ciudad de la Magia, con talleres de magia y...

Numerosos asistentes a la segunda jornada del Belén Viviente de Taraguilla

Un año más, numerosos vecinos y vecinas de todo el término de San Roque se han dado cita este domingo en el Belén Viviente de Taraguilla, durante la segunda y última jornada de esta actividad que...

Los campos de golf de San Roque se unen con Turismo para promocionarse

Los campos de golf del municipio de San Roque se unen para promocionar junto a la Delegación Municipal de Turismo la oferta golfística que ya es líder entre los aficionados europeos. El concejal...

Felicitación a «El porrúo» por la comercialización de sus salsas

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el teniente del alcalde delgado de Comercio, David Ramos, han felicitado públicamente a Juan Delgado, conocido como "El Porrúo", por la...

Visita a Medina Sidonia de unos cincuenta usuarios de los Talleres de Memoria

Un grupo de unos cincuenta usuarios y usuarias de los Talleres de Memoria han realizado un viaje a Medina Sidonia bajo el paraguas de esta iniciativa de la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales...