noticias

en san roque

El Ayuntamiento trabaja para tener diseñados sus proyectos Next Generation antes de fin de año

Ante la necesidad de tener listos antes de fin de año los proyectos que puedan presentarse a los fondos Next Generation de la Unión Europea, miembros del Equipo de Gobierno y técnicos municipales han mantenido una reunión en la que se han establecido prioridades y se han decidido las ideas a desarrollar. Entre estas, destaca un parque fluvial en el Guadarranque que también evitaría inundaciones en Estación y Taraguilla, la eliminación de todas las barreras arquitectónicas en el municipio, la culminación de la red de carriles bici y la puesta en marcha de la nueva depuradora.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha presidido esta reunión por videoconferencia, en la que además de los concejales del Gobierno municipal han participado técnicos de departamentos como Urbanismo, Medio Ambiente y Empleo, y otros que se encargan de la gestión de subvenciones, la inclusión y el Trabajo Social y la promoción de actividades.

Hay que recordar que los fondos Next Generation han sido aprobados por la Unión Europea para impulsar la reconstrucción económica tras los estragos causados por la pandemia. Del total de 750.000 millones de euros para un horizonte de seis años, hay comprometidos 140.000 millones para España, de los que 70.000 millones son a fondo perdido. De esa última cantidad, 12.000 millones de euros se pretenden invertir a lo largo de 2021 y 2022.

Explicó Ruiz Boix que, de cara a los dos próximos años, la Junta de Andalucía, que será la encargada de gestionar la mayor parte de los fondos que lleguen a la Comunidad Autónoma, ha encomendado a la Diputación de Cádiz que canalice los proyectos presentados por todos los ayuntamientos gaditanos, además de que la propia Diputación presentará proyectos propios.

“San Roque va a presentar distintas alternativas -dijo el primer edil-. Hemos comentado varios de estos aspectos que vamos a trabajar desde ya, porque sabemos que el plazo es muy reducido (hasta el 31 de diciembre) y que todas estas estrategias locales deben luego implementarse dentro de algún proyecto provincial o bien de la comunidad autónoma, que es quien finalmente solicita estos fondos al Gobierno de España dentro de las distintas líneas estratégicas establecidas”.

Dichas líneas estratégicas se refieren a economía verde, transformación digital, y fomento de la inclusión, de la igualdad y de la cohesión territorial. “En cualquiera de los tres apartados -precisó- vamos a encuadrar algunos de los proyectos y carencias que tiene el municipio de San Roque”.

En cuanto a inclusión, explicó el primer edil que se pretende lograr “la eliminación de todas las barreras arquitectónicas y un proyecto de accesibilidad en el conjunto del municipio, en el Casco Histórico pero también que abarque al conjunto de barriadas”. También se ha planteado “un plan de regeneración urbana destinado a bloques de edificios de más de 40 años”, con proyectos para zonas como Simón Susarte, Los Olivillos, La Paz, El Chorro, Nazaret o Barriada Cepsa, entre otros.

También se planteó en la reunión “culminar la red de carriles bici y senderos peatonales del conjunto del municipio”. En los últimos años el Ayuntamiento ha acometido tres carriles bicis: el que une San Roque Ciudad con el Pinar del Rey; el que, a lo largo de cuatro kilómetros, enlaza las barriadas de Estación, Taraguilla y Miraflores en paralelo a la ribera del río Guadarranque (pendiente solo de la conclusión de un puente); y el de La Bahía, ahora en periodo de licitación, para las barriadas de Guadarranque, Puente Mayorga y Campamento. A todos ellos hay que sumar el construido por la Junta de Andalucía hace más de una década en Sotogrande, paralelo a la carretera de Arenillas.

El objetivo del Equipo de Gobierno, resumió el alcalde, es contar con fondos europeos para financiar la construcción de “una red de comunicación” entre los carriles ya existentes, de manera que se presentarán a esta convocatoria proyectos en este sentido.

Reunion fondos Next Generation

Para Ruiz Boix, es también fundamental “contar con una mayor y mejor depuradora. La actual está ya prácticamente colapsada ante el incremento de población”. Explicó que ya se cuenta con un emplazamiento para ubicar un equipamiento de este tipo para dar servicio a los municipios de San Roque y Los Barrios, de manera que los fondos Next Generation “podrían sumarse” para que esta depuradora sea una realidad en un breve periodo de tiempo. En este ámbito, también incluyó la creación de “una red de puntos limpios” para complementar al ahora existente en la entrada al Polígono de Guadarranque, “para que así tengamos una mayor actividad de reciclaje y un mayor compromiso medioambiental”.

El regidor sanroqueño incluyó entre los proyectos para optar a estos fondos europeos la creación de “un parque fluvial en el río Guadarranque, que en primer lugar de seguridad a los vecinos de Estación y Taraguilla, ante los problemas de inundaciones, la última vez en 2010”. Por lo tanto, esta infraestructura serviría para encauzar el río Guadarranque, “una antigua promesa que sigue vigente ante la inseguridad que existe. Vamos a darles vueltas a ese proyecto para que se pueda incluir en cualquiera de las actuaciones de economía verde”, ya que considera que este río también puede ser “un motor económico” para el municipio.

A continuación, Ruiz Boix se refirió a dos proyectos relacionados con la formación profesional. El primero, centrado en la formación de trabajadores para los negocios del golf y el polo, ya que espera que “con la vacuna se relance el sector turístico deportivo en San Roque”. El segundo sería “un centro de formación profesional dual que pueda dar servicio a un sector industrial que cada vez exige más formación”, especialmente en las técnicas de producción más avanzadas.

El alcalde también cree que la Zona de Actividades Logísticas debería recibir fondos Next Generation que se sumen a los previstos por la Junta de Andalucía. Considera que el sector logístico debe desarrollarse en San Roque como apoyo al Puerto de Algeciras, principal motor económico de la comarca, y también al complejo petroquímico radicado en San Roque.

“Estamos estudiando -añadió- otras actuaciones que permitan dar solución a problemas anteriores, como pueda ser la urbanización de una barriada que se está formando en un suelo no urbanizable, como es El Albarracín. Queremos ver si pueden llegar fondos Next Generation también ahí”. Por otro lado, se está barajando incluir entre los proyectos la regeneración de las playas en el litoral entre Guadalquitón y Torreguadiaro.

“Lo único que sabemos -admitió- es que tenemos poco tiempo para presentar estas memorias, estos proyectos. Y luego tienen que sumarse dentro de las estrategias provinciales que plantee la Diputación de Cádiz o en alguna estrategia autonómica que plantee la Junta de Andalucía. Queremos que San Roque participe de esos fondos, que esté presente en esa reconstrucción del país, y que los proyectos y memorias que presentemos sean los idóneos para que cuenten con el respaldo europeo”, concluyó.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

PASTORA SOLER EN CONCIERTO

En el Sotogrande Music Festival en Agosto.

noticias

anteriores

Mañana, cinco actividades por el Día del Turismo en San Roque

Mañana sábado 23 de septiembre la Delegación municipal de Turismo organiza cinco actividades con motivo del Día Mundial del Turismo. Cuatro de las actividades ya han completado el cupo de personas...

El CD San Roque se enfrenta al Jerez Industrial con la mira en la victoria

La competición en Primera Andaluza gaditana vivirá su segunda jornada con un CD San Roque que buscará sumar su primera victoria de la temporada recibiendo al Jerez Industrial, un equipo diseñado...

El CD San Bernardo luchará por redimirse tras su empate en el derbi

El CD San Bernardo está listo para enfrentarse al Cádiz Club de Fútbol 'C' en uno de los partidos más destacados de la segunda jornada de Primera Andaluza gaditana. Tras un empate a dos en el...

INFORMATIVO JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023

https://youtu.be/3eFf0IktqWM

Ruta Gastronómica Literaria, con taller de haikus, en cuatro bares sanroqueños

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento y cuatro establecimientos de hostelería sanroqueños colaboran en la Ruta Gastronómica Literaria enfocada a la creación de haikus, un género poético japonés....

Presentados los actos por el centenario de la llegada a San Roque de la imagen de la Oración en el Huerto

La Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor organiza una serie de actos para celebrar el centenario de la llegada del Cristo a San...

Tapa solidaria a favor de ADEM-C.G en el restaurante Summum de San Roque

El restaurante Summum de Torreguadiaro ha puesto en marcha una iniciativa solidaria mediante la cual se donará un euro de una tapa solidaria a la Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de...

El alcalde anima a matricularse en la UP, con un 50% de descuento para la población sanroqueña

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha animado a la población sanroqueña a matricularse en cualquiera de los 60 talleres que oferta la Universidad Popular (UP) para el curso 2023/24. El primer edil...

Se retoman los paseos literarios de Villa Carmela sobre “el italiano”

La delegada de Bibliotecas, Rocío Fernández, ha anunciado que su delegación retoma desde este mes los paseos literarios de Villa Carmela, centrados en los espías italianos. Se trata de “Historia de...

Fundación Cepsa informa en San Roque a colectivos ciudadanos sobre los Premios al Valor Social

Fundación Cepsa ha mantenido en la jornada de hoy, jueves, una reunión con representantes de colectivos ciudadanos de toda la comarca para informarles sobre los plazos y requisitos de la actual...