noticias

en san roque

El alcalde apoya las reclamaciones sobre Sanidad pública participando en la manifestación

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, el teniente de alcalde delegado de Salud, Juan Serván, y otros ediles, han participado en la manifestación convocada por la Coordinadora comarcal en defensa de la sanidad pública del Campo de Gibraltar, que se ha celebrado esta mañana en Algeciras.

Bajo el lema “Recuperemos la Atención Primaria”, la movilización de varios cientos de personas partió desde el Hospital Punta Europa en un recorrido hasta la Plaza Alta para reivindicar una mejora de la gestión de la atención sanitaria pública en los centros de atención primaria y hospitalarios.

El alcalde apuntó que el deterioro de la calidad asistencial por la falta de personal y medios “se ha visto aumentado en los tres últimos años, cuando hemos tenido la peor crisis sanitaria de nuestra historia”.

No entiende el alcalde que “cuanto más dinero tiene la Junta, con cada vez más aportaciones del gobierno del España e incluso superávit en el presupuesto, sin embargo, hay una merma de personal humano para la atención primaria y las especialidades, donde cada vez hay más colas”.

Ve Ruiz Boix “una clara intención de derivar la sanidad pública hacia la sanidad privada, que se ha visto incrementada, y por ello defendemos la sanidad pública, universal y de calidad”.

Tuvo palabras de respaldo a los trabajadores de la sanidad pública, “a esos sanitarios que han estado estos dos años luchando contra la pandemia, y que necesitan de recursos, estabilidad laboral e igualdad de salarios».

«El deterioro progresivo sufrido en la atención asistencial sanitaria, sobre todo estos dos últimos años, no se puede normalizar, no podemos tolerar más esta barbarie de gestión que está abocando a la ciudadanía a una situación desesperada por la falta de citas tanto en atención hospitalaria especializada como en atención primaria», defienden desde la Plataforma.

El colectivo subraya que tras el despido de miles de profesionales de la salud en el mes de octubre, justo cuando comenzaba la sexta oleada de la Covid-19, la Junta de Andalucía «ha dejado a la ciudadanía totalmente abandonada a su suerte, pese a contar con un superávit en sus arcas de 2.800 millones de euros».

La pandemia no puede servir «de coartada» para que la Administración Pública continúe reduciendo la calidad asistencial sanitaria hasta el límite de forzar a la población a pagar una asistencia privada. «La salud ha pasado así de ser un derecho a ser considerado un producto de consumo de lujo, lo que provoca una discriminación en la población que es intolerable», insisten.

Los convocantes reclaman que se destine al menos el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) para Sanidad y un 25% del presupuesto sanitario a la Atención Primaria.

Otra de las principales demandas es el aumento de las plantillas, eliminando la temporalidad que sufren actualmente para responder a las necesidades reales de la población, según los convocantes.

«Es indispensable que el Campo de Gibraltar pueda contar con una dotación estable de especialistas para sus dos hospitales públicos comarcales, a fin de evitar el desmantelamiento que vienen sufriendo los servicios especializados, sin olvidar Salud Mental. No podemos seguir permitiendo que la falta endémica de personal que sufre desde hace décadas nuestra comarca, la estén supliendo trayendo un día o dos a la semana personal sanitario contratado de otros hospitales. Es prioritario que se eliminen las derivaciones a otros centros de la provincia», agregan.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, el teniente de alcalde delegado de Salud, Juan Serván, y otros ediles, han participado en la manifestación convocada por la Coordinadora comarcal en defensa de la sanidad pública del Campo de Gibraltar, que se ha celebrado esta mañana en Algeciras.

Bajo el lema “Recuperemos la Atención Primaria”, la movilización de varios cientos de personas partió desde el Hospital Punta Europa en un recorrido hasta la Plaza Alta para reivindicar una mejora de la gestión de la atención sanitaria pública en los centros de atención primaria y hospitalarios.

El alcalde apuntó que el deterioro de la calidad asistencial por la falta de personal y medios “se ha visto aumentado en los tres últimos años, cuando hemos tenido la peor crisis sanitaria de nuestra historia”.

No entiende el alcalde que “cuanto más dinero tiene la Junta, con cada vez más aportaciones del gobierno del España e incluso superávit en el presupuesto, sin embargo, hay una merma de personal humano para la atención primaria y las especialidades, donde cada vez hay más colas”.

Ve Ruiz Boix “una clara intención de derivar la sanidad pública hacia la sanidad privada, que se ha visto incrementada, y por ello defendemos la sanidad pública, universal y de calidad”.

Tuvo palabras de respaldo a los trabajadores de la sanidad pública, “a esos sanitarios que han estado estos dos años luchando contra la pandemia, y que necesitan de recursos, estabilidad laboral e igualdad de salarios».

«El deterioro progresivo sufrido en la atención asistencial sanitaria, sobre todo estos dos últimos años, no se puede normalizar, no podemos tolerar más esta barbarie de gestión que está abocando a la ciudadanía a una situación desesperada por la falta de citas tanto en atención hospitalaria especializada como en atención primaria», defienden desde la Plataforma.

El colectivo subraya que tras el despido de miles de profesionales de la salud en el mes de octubre, justo cuando comenzaba la sexta oleada de la Covid-19, la Junta de Andalucía «ha dejado a la ciudadanía totalmente abandonada a su suerte, pese a contar con un superávit en sus arcas de 2.800 millones de euros».

La pandemia no puede servir «de coartada» para que la Administración Pública continúe reduciendo la calidad asistencial sanitaria hasta el límite de forzar a la población a pagar una asistencia privada. «La salud ha pasado así de ser un derecho a ser considerado un producto de consumo de lujo, lo que provoca una discriminación en la población que es intolerable», insisten.

Los convocantes reclaman que se destine al menos el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) para Sanidad y un 25% del presupuesto sanitario a la Atención Primaria.

Otra de las principales demandas es el aumento de las plantillas, eliminando la temporalidad que sufren actualmente para responder a las necesidades reales de la población, según los convocantes.

«Es indispensable que el Campo de Gibraltar pueda contar con una dotación estable de especialistas para sus dos hospitales públicos comarcales, a fin de evitar el desmantelamiento que vienen sufriendo los servicios especializados, sin olvidar Salud Mental. No podemos seguir permitiendo que la falta endémica de personal que sufre desde hace décadas nuestra comarca, la estén supliendo trayendo un día o dos a la semana personal sanitario contratado de otros hospitales. Es prioritario que se eliminen las derivaciones a otros centros de la provincia», agregan.

La plataforma considera que la actual situación obedece a la toma de «nefastas decisiones políticas durante años, una financiación insuficiente y una mala gestión de los recursos públicos que únicamente están favoreciendo a los holdings sanitarios privados y haciendo de la salud de todas y todos, un negocio».

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Las trabajadoras que atienden a estudiantes con necesidades especiales se manifiestan en Algeciras

Las trabajadoras que asisten en toda Andalucía a estudiantes con necesidades educativas especiales llevan en huelga indefinida desde el pasado 21 de noviembre, y este viernes un centenar de ellas y...

Comienzan los trabajos para un skate park en el recinto ferial de Guadiaro

La Delegación de Obras y Servicios ha comenzado la construcción de un skate park en el recinto ferial de Guadiaro. Se da así respuesta a una demanda que presentaron decenas de jóvenes de la...

Presentado un libro de recuerdos del Restaurante Pedro

Los recuerdos de Olga Junquera del Restaurante Pedro, que durante años regentara su padre en Campamento, son la base del libro "Veinte días más cocinando con Pedro", un recetario aderezado con sus...

San Roque promociona sus actos de Navidad en toda la comarca

El Ayuntamiento de San Roque está promocionando las actividades de Navidad en toda la comarca a través de cartelería en distintas paradas de autobuses. Con el lema "San Roque, Ciudad de la Navidad",...

Mañana, sábado, taller en el Museo Carteia sobre las Saturnales y la Navidad

La Sección Carteia del Museo Municipal de San Roque, situada en la calle San Felipe, albergará mañana sábado a las 11.00 horas la actividad “Io Saturnalia, el origen de una tradición”. Se trata de...

Finaliza el “Mes dedicado al cine” en la Sala Quimera del Palacio

Con la proyección en la tarde del miércoles del largometraje “Bienvenido míster Marshall” de Luis García Berlanga en la Sala Quimera del Palacio de los Gobernadores, finalizó el “Mes dedicado al...

El CD San Roque visita este domingo al Ciudad de Cádiz

El CD San Roque se desplaza este domingo al estadio gaditano Manuel de Irigoyen para disputar la duodécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz contra el Ciudad de Cádiz. Los rojillos van...

El Guadiaro, quinto en Primera Andaluza Cádiz, juega este domingo en casa del sexto, el Algeciras B

El CD Guadiaro juega este domingo la undécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz en Algeciras, donde se medirá al filial algecirista. Los granotas, quintos en la tabla, tienen los mismos...

Estudiantes asisten en el Galiardo al Día de la Ciudad Educadora y aprenden sobre mitos alrededor del amor

Un centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato ha asistido en el Teatro Juan Luis Galiardo al último acto programado desde el Ayuntamiento con motivo del 25N, Día Internacional para la...

Presentadas las bases de FICSAN 2024, la 45 edición del Festival Internacional de Cortometrajes

Este viernes, 1 de diciembre, comienza el plazo de presentación de películas al 45 Festival Internacional de Cortometrajes en San Roque, FICSAN 2024, que tendrá lugar entre el 27 de mayo y el 2 de...