Menu de Opciones
↑ Menú de Opciones Arriba ↑

noticias

en san roque

Comienzan las actividades de educación ambiental en los humedales del Valle del Guadiaro

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, la Delegación Municipal de Medio Ambiente ha iniciado hoy, miércoles, sus actividades anuales de educación ambiental. Así, estudiantes del CEIP Gloria Fuertes han observado aves, han aprendido sobre contaminación marina y se han dado un paseo en barco por Puerto de Sotogrande, entidad que colabora en esta iniciativa, en la que participarán varios cientos de alumnos de Primaria y Secundaria del municipio.

El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Juan Serván, ha presentado esta actividad junto a la teniente de alcalde de Educación, Belén Jiménez, y el director gerente de Puerto Sotogrande, Miguel Ángel Díez. También han participado responsables de Marina Plaza, que colabora de manera altruista, y de las empresas Serescol y Alavela, contratadas por Puerto de Sotogrande.

Declaraciones de Juan Servan, teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente

En su intervención, Juan Serván destacó que era “una alegría” retomar estas actividades de educación ambiental tras el paréntesis de la pandemia. Destacó que es el cuarto año que colaboran Ayuntamiento y Puerto Sotogrande en una iniciativa que este año se desarrollará durante el mes de febrero, y que podrán disfrutar estudiantes de todo el municipio.

Belén Jiménez, mientras, recordó que la Delegación de Educación realiza cada año una oferta educativa en la que tienen cabida no sólo actividades organizadas desde el Ayuntamiento, sino también de asociaciones y entidades privadas. Considera “un privilegio” que se hayan retomado estas visitas, que contribuyen al “empeño” municipal de fomentar el conocimiento de los espacios naturales entre la población sanroqueña.

Declaraciones del director gerente de Puerto Sotogrande, Miguel Ángel Díez

La edil también destacó el gran trabajo que se realiza en los centros educativos, donde el profesorado afianza en su alumnado los conocimientos que han adquirido en estas actividades de carácter medioambiental.

Miguel Ángel Díez, mientras, apuntó que Puerto Sotogrande tiene el Medio Ambiente “en su ADN”, y por ello dispone de un sistema de gestión ambiental que calificó de “fantástico”. Destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades dirigidas a los jóvenes, para que conozcan su entorno y lo protejan. Definió a Puerto de Sotogrande como “un intercambiador de servicios turísticos”, que funciona como un importante centro económico y medioambiental.

Declaraciones de Belén Jiménez, teniente de alcalde delegada de Educación

Estas actividades de educación ambiental comienzan con una visita al estuario del río Guadiaro y a la laguna de Torreguadiaro, donde el alumnado participante disfrutan del avistamiento de aves. A continuación se les proyecta un vídeo sobre contaminación marina y su repercusión en la fauna y flora, y luego se les lleva a dar un paseo n barco por Puerto de Sotogrande.

Organiza la Delegación Municipal de Medio Ambiente, aunque Puerto de Sotogrande colabora en la organización y financiando el transporte de los escolares y los paseos en barco. Marina Plaza, por su parte, aporta sus instalaciones de manera altruista.

televisión

en directo

radio

en directo

televisión

a la carta

eventos

en San roque

APP

Multimedia San Roque