noticias

en san roque

ABC dedica un reportaje a los atractivos turísticos de la zona del Guadiaro

El diario de tirada nacional ABC dedica, en sus páginas de Andalucía, un reportaje a los atractivos turísticos de la zona del Guadiaro. La concejal de Turismo, Ana Ruiz, considera que este tipo de publicaciones ayudan a difundir los numerosos motivos que existen para visitar San Roque.

Aunque el reportaje en ABC aborda prácticamente todos los atractivos de San Roque, comienza su artículo dándole mayor importancia al aspecto medioambiental, centrado sobre todo en la desembocadura del río Guadiaro.

Así, el artículo destaca que el entorno del estuario del rio Guadiaro, además de poseer una gran riqueza medioambiental, acoge uno de los lugares más lujosos de España, la urbanización de Sotogrande.

“La desembocadura del río Guadiaro es uno de los estuarios de mayor valor ambiental del litoral andaluz. Un paraje natural de extensión reducida constituido por el estuario y una isla central formada por los sedimentos que ha ido arrastrando el río que, además, posee un entorno con multitud de posibilidades para organizar planes.

El estuario del Guadiaro tiene una gran riqueza medioambiental, y está declarado Zona de Especial Interés para las Aves, ya que alberga una alta variedad de especies y, además, su emplazamiento coincide con una de las rutas migratorias más importantes, lo que lo convierten en un lugar muy propicio para el avistamiento de aves sobre todo en los meses de verano.

Garzas reales e imperiales, águilas pescadoras e, incluso, flamencos, son algunas de las más de 140 especies que frecuentan este paraje gaditano. Para visitarlo, lo más recomendable es hacer las dos rutas que, a través de pasarelas, atraviesan el humedal: una de ellas comienza en el Paseo del Parque y la otra en la calle Jaime el Conquistador.

Otro de los enclaves naturales más importantes de la zona es la Laguna de Torreguadiaro, un reducto natural entre el puerto de Sotogrande y el núcleo urbano que, en origen, era un brazo de la desembocadura del río Guadiaro que quedó separado después de un ciclo de cambios naturales y artificiales el pasado siglo. l igual que el estuario, cuenta con una ruta de pasarelas, paneles informativos y un observatorio de aves. El paseo marítimo, dos torres vigías del siglo XVI y esta zona natural forman una de las estampas más bellas de la provincia gaditana”, recoge el diario .

En la actualidad, esta zona se ha visto afectada por un incendio, por lo que la zona de pasarelas no es visitable hasta su reparación, y el Ayuntamiento ya ha pedido ayuda a la Junta para la regeneración medioambiental de la zona.

El periódico recuerda que “además de la riqueza medioambiental, el río Guadiaro, que da nombre también a una barriada de San Roque, acoge en su desembocadura uno de los lugares más exclusivos de España, la urbanización Sotogrande. Con múltiples equipamientos deportivos, instalaciones hoteleras de lujo y una oferta de ocio única, es un rincón repleto de lujo y exquisitez que atrae cada verano a miles de visitantes, superando los 12.000 habitantes en los meses estivales.

Fundada por empresarios de origen filipinos, la urbanización comenzó a tomar forma en 1965 con la construcción del Club de Polo de La Playa o el Tennis Hotel Sotogrande. En los años siguientes, la continua llegada de visitantes hizo que se construyeran numerosas viviendas e infraestructuras. En 1987 se inauguró el puerto de Sotogrande, especializado en embarcaciones de lujo, que se encuentra en el margen derecho del río Guadiaro, junto al paraje natural del estuario.

La lujosa urbanización gaditana es famosa por acoger algunos de los mejores campos de golf de España, como El Real Club de Golf Sotogrande, uno de los históricos, el Real Club Valderrama o La Reserva Club. A estos tres, que se encuentran dentro de la propia urbanización, se suman otros cuatro que se encuentran a unos 15 minutos de distancia. Una oferta irrepetible que se une al resto de modalidades deportivas que pueden practicarse en Sotogrande: hay un centro ecuestre y clubes de tenis y pádel, entre otras instalaciones.

Pero, sin duda, la disciplina que más se practica, y se admira, en Sotogrande es el polo. Se jugó por primera vez en esta urbanización en los años 70 y, desde entonces, se ha convertido en una de las señas de identidad de la zona. Hay varios clubes que convierten Sotogrande en la capital del polo del Sur de Europa y que, en los meses de verano, bulle de animación con una gran oferta de servicios y entrenamientos”.

Al margen de los deportes, la edil destaca que el artículo periodístico se hace eco de otros atractivos del municipio, como la posibilidad de turismo verde con el avistamiento de cetáceos, o en la Finca Alcaidesa, en el Pinar del Rey, o el turismo cultural en el yacimiento de Carteia

Así, ABC escribe “al estar muy cerca del Estrecho de Gibraltar, la zona es perfecta para avistar las ballenas y delfines del Mediterráneo, un plan que, a buen seguro, hace las delicias de toda la familia. Se puede observar orcas y gran variedad de ballenas, así como delfines comunes y mulares. La mejor manera de encontrarlos es contratando una excursión en barca.

Muy cerca de Sotogrande está también la Finca La Alcaidesa, un parque de 1.500 hectáreas que forma parte de la red de reservas naturales de Andalucía en el que se pueden hacer rutas de senderismo, ciclismo y actividades de turismo activo para conocer mejor la flora y fauna del lugar.

Y, para terminar, hay que visitar el enclave arqueológico de Carteia, situado en el término municipal de San Roque. La antigua ciudad incluye restos fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, bizantinos, árabes y cristianos. Fue la urbe más importante del Campo de Gibraltar y se convirtió en la primera colonia latina fuera de Italia. La entrada es gratuita.

Entre los numerosos enclaves naturales de la zona se encuentra también el Pinar del Rey, un parque suburbano de 338 hectáreas, situado en el centro de la comarca. Este paraíso forestal esconde una curiosa historia, ya que su origen data del año 1800, cuando la Marina española plantó árboles que suministraran madera para los barcos de guerra. En aquella época España todavía era la primera potencia naval del mundo, denominación que perdió tras la Batalla de Trafalgar en 1805. El monarca Fernando IV fue quien cedió el monte donde se encuentra el Pinar de la Ciudad de Gibraltar en 1310. Actualmente pueden practicarse numerosas actividades deportivas en dicho enclave”.

https://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-ruta-guadiaro-paraje-natura…

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

ANTOÑITO MOLINA EN CONCIERTO

Con el Tour "El Club de Los Soñadores " será el 1 de Julio a partir de las 22:00h en las canchas de Santa María Polo Club en Sotogrande.

PASTORA SOLER EN CONCIERTO

En el Sotogrande Music Festival en Agosto.

PABLO LÓPEZ EN CONCIERTO

Será el 8 de Julio en Santa María Polo Club, en Sotogrande, San Roque.

MANUEL CARRASCO EN CONCIERTO

Será el 15 de Septiembre en la cancha de Santa María Polo Club, Sotogrande, San Roque. Presentando su tour, Corazón y Flecha ¡No te lo puedes perder! Puedes adquirir las entradas: https://proticketing.com/manuelcarrasco-corazonyflecha/es_ES/entradas/evento/27767/session/1557058/select?viewCode=Vista_Principal

GOOD SAVE THE QUEEN

El viernes 14 de Julio de 2023 en Santa María Polo Club. El mejor show sobre QUEEN del mundo en San Roque, Sotogrande. Las entradas pueden ya pueden adquirirse en giglon.com

noticias

anteriores

El Pleno distingue a ciudadanos ilustres en el 317 aniversario de la Ciudad

El Pleno Institucional de Honores y Distinciones por el 317 aniversario de la Ciudad ha distinguido esta tarde en el Teatro Juan Luis Galiardo a ciudadanos, empresas y colectivos del municipio. Se...

INFORMATIVO JUEVES 1 DE JUNIO 2023

https://youtu.be/i_ZaT_7gZSM

Se prepara Mercatrom XII, encuentro de radioaficionados el 4 de junio

Ya está prácticamente ultimado el programa de actividades de Mercatrom XII, el encuentro anual de la electrónica y radioaficionados, que se celebrará durante la mañana del domingo 4 de junio en la...

Prosigue la XXI Feria del Arte en la Alameda, antes de su conclusión mañana viernes a mediodía

La XXI Feria del Arte de la Universidad Popular (UP) enfila este jueves su recta final, con actividades en la Alameda Alfonso XI que concluirán mañana viernes a mediodía. Durante la mañana de hoy ha...

Fran García «Carbonero» se prepara para un emocionante fin de semana en Letonia

La arena dura de la pista Zelta Zirgs en Kegums, Letonia, será el telón de fondo de la quinta ronda del curso 2023 en el Campeonato de Europa de EMX125. En este nuevo capítulo entrará en acción el...

Los institutos del Casco desarrollan con gran éxito sus respectivas yincanas

Los estudiantes de los dos institutos de San Roque Ciudad están disfrutando esta semana de sus yincanas, unas actividades en las que ponen en práctica sus conocimientos a la vez que se divierten. Si...

Inicio del programa de formación “San Roque Activo”, con 15 alumnos y un año de duración

Un total de 15 personas desempleadas han iniciado hoy, jueves, el Programa de Empleo y Formación “San Roque Activo”, con el que podrán obtener el certificado de profesionalidad en “Dinamización...

El lunes comienza Ficsan 44, el festival de cortos de San Roque que homenajea a Carlos Pacheco

El cine vuelve a ser protagonista en San Roque con la llegada de la 44ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes, este año con 20 películas a concurso. La concejal de Cultura en...

El rugby base de San Roque estará presente en el Festival Nacional

La Federación Española de Rugby (FER) vuelve a confiar en la entidad del Valladolid Rugby Asociación Club (VRAC) para la organización del Festival Nacional de Rugby Sub 6, Sub 8 y Sub 10, previsto...

Conferencias de Historia en el Museo Carteia tres de los martes del mes de junio

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la concejal en funciones Ana Ruiz, ha programado para el mes de junio el ciclo “Tardes de Historia en el Museo”. Se trata de tres...