noticias

en san roque

ABC dedica un reportaje a los atractivos turísticos de la zona del Guadiaro

El diario de tirada nacional ABC dedica, en sus páginas de Andalucía, un reportaje a los atractivos turísticos de la zona del Guadiaro. La concejal de Turismo, Ana Ruiz, considera que este tipo de publicaciones ayudan a difundir los numerosos motivos que existen para visitar San Roque.

Aunque el reportaje en ABC aborda prácticamente todos los atractivos de San Roque, comienza su artículo dándole mayor importancia al aspecto medioambiental, centrado sobre todo en la desembocadura del río Guadiaro.

Así, el artículo destaca que el entorno del estuario del rio Guadiaro, además de poseer una gran riqueza medioambiental, acoge uno de los lugares más lujosos de España, la urbanización de Sotogrande.

“La desembocadura del río Guadiaro es uno de los estuarios de mayor valor ambiental del litoral andaluz. Un paraje natural de extensión reducida constituido por el estuario y una isla central formada por los sedimentos que ha ido arrastrando el río que, además, posee un entorno con multitud de posibilidades para organizar planes.

El estuario del Guadiaro tiene una gran riqueza medioambiental, y está declarado Zona de Especial Interés para las Aves, ya que alberga una alta variedad de especies y, además, su emplazamiento coincide con una de las rutas migratorias más importantes, lo que lo convierten en un lugar muy propicio para el avistamiento de aves sobre todo en los meses de verano.

Garzas reales e imperiales, águilas pescadoras e, incluso, flamencos, son algunas de las más de 140 especies que frecuentan este paraje gaditano. Para visitarlo, lo más recomendable es hacer las dos rutas que, a través de pasarelas, atraviesan el humedal: una de ellas comienza en el Paseo del Parque y la otra en la calle Jaime el Conquistador.

Otro de los enclaves naturales más importantes de la zona es la Laguna de Torreguadiaro, un reducto natural entre el puerto de Sotogrande y el núcleo urbano que, en origen, era un brazo de la desembocadura del río Guadiaro que quedó separado después de un ciclo de cambios naturales y artificiales el pasado siglo. l igual que el estuario, cuenta con una ruta de pasarelas, paneles informativos y un observatorio de aves. El paseo marítimo, dos torres vigías del siglo XVI y esta zona natural forman una de las estampas más bellas de la provincia gaditana”, recoge el diario .

En la actualidad, esta zona se ha visto afectada por un incendio, por lo que la zona de pasarelas no es visitable hasta su reparación, y el Ayuntamiento ya ha pedido ayuda a la Junta para la regeneración medioambiental de la zona.

El periódico recuerda que “además de la riqueza medioambiental, el río Guadiaro, que da nombre también a una barriada de San Roque, acoge en su desembocadura uno de los lugares más exclusivos de España, la urbanización Sotogrande. Con múltiples equipamientos deportivos, instalaciones hoteleras de lujo y una oferta de ocio única, es un rincón repleto de lujo y exquisitez que atrae cada verano a miles de visitantes, superando los 12.000 habitantes en los meses estivales.

Fundada por empresarios de origen filipinos, la urbanización comenzó a tomar forma en 1965 con la construcción del Club de Polo de La Playa o el Tennis Hotel Sotogrande. En los años siguientes, la continua llegada de visitantes hizo que se construyeran numerosas viviendas e infraestructuras. En 1987 se inauguró el puerto de Sotogrande, especializado en embarcaciones de lujo, que se encuentra en el margen derecho del río Guadiaro, junto al paraje natural del estuario.

La lujosa urbanización gaditana es famosa por acoger algunos de los mejores campos de golf de España, como El Real Club de Golf Sotogrande, uno de los históricos, el Real Club Valderrama o La Reserva Club. A estos tres, que se encuentran dentro de la propia urbanización, se suman otros cuatro que se encuentran a unos 15 minutos de distancia. Una oferta irrepetible que se une al resto de modalidades deportivas que pueden practicarse en Sotogrande: hay un centro ecuestre y clubes de tenis y pádel, entre otras instalaciones.

Pero, sin duda, la disciplina que más se practica, y se admira, en Sotogrande es el polo. Se jugó por primera vez en esta urbanización en los años 70 y, desde entonces, se ha convertido en una de las señas de identidad de la zona. Hay varios clubes que convierten Sotogrande en la capital del polo del Sur de Europa y que, en los meses de verano, bulle de animación con una gran oferta de servicios y entrenamientos”.

Al margen de los deportes, la edil destaca que el artículo periodístico se hace eco de otros atractivos del municipio, como la posibilidad de turismo verde con el avistamiento de cetáceos, o en la Finca Alcaidesa, en el Pinar del Rey, o el turismo cultural en el yacimiento de Carteia

Así, ABC escribe “al estar muy cerca del Estrecho de Gibraltar, la zona es perfecta para avistar las ballenas y delfines del Mediterráneo, un plan que, a buen seguro, hace las delicias de toda la familia. Se puede observar orcas y gran variedad de ballenas, así como delfines comunes y mulares. La mejor manera de encontrarlos es contratando una excursión en barca.

Muy cerca de Sotogrande está también la Finca La Alcaidesa, un parque de 1.500 hectáreas que forma parte de la red de reservas naturales de Andalucía en el que se pueden hacer rutas de senderismo, ciclismo y actividades de turismo activo para conocer mejor la flora y fauna del lugar.

Y, para terminar, hay que visitar el enclave arqueológico de Carteia, situado en el término municipal de San Roque. La antigua ciudad incluye restos fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, bizantinos, árabes y cristianos. Fue la urbe más importante del Campo de Gibraltar y se convirtió en la primera colonia latina fuera de Italia. La entrada es gratuita.

Entre los numerosos enclaves naturales de la zona se encuentra también el Pinar del Rey, un parque suburbano de 338 hectáreas, situado en el centro de la comarca. Este paraíso forestal esconde una curiosa historia, ya que su origen data del año 1800, cuando la Marina española plantó árboles que suministraran madera para los barcos de guerra. En aquella época España todavía era la primera potencia naval del mundo, denominación que perdió tras la Batalla de Trafalgar en 1805. El monarca Fernando IV fue quien cedió el monte donde se encuentra el Pinar de la Ciudad de Gibraltar en 1310. Actualmente pueden practicarse numerosas actividades deportivas en dicho enclave”.

https://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-ruta-guadiaro-paraje-natura…

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Duelo comarcal entre el San Roque y el Algeciras B

El campo de deportes Manolo Mesa de San Roque acogerá este domingo a las 12 del mediodía un duelo comarcal entre el Club Deportivo San Roque y el Algeciras club de fútbol B, enmarcado en la Jornada...

Ruiz Boix recuerda a la Junta que prometió el tranvía en las 112 medidas antibrexit

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha recordado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que la construcción de un tranvía Metropolitano en el Campo de Gibraltar era...

La Peña Flamenca organiza este sábado una Zambomba navideña

Este sábado 9 de diciembre la Peña Flamenca Sanroqueña organiza su tradicional zambomba navideña, que correrá a cargo José “el Berenjeno”. El espectáculo “Nochebuena cantaora”, de entrada libre,...

Ruiz Boix recuerda a la Junta que prometió el tranvía en las 112 medidas antibrexit

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha recordado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que la construcción de un tranvía Metropolitano en el Campo de Gibraltar era...

El lunes comienza el plazo para inscribirse a la nueva bolsa de los trabajos de temporada de Emadesa

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cádiz ha publicado las bases reguladoras para la contratación de personal por la empresa municipal Emadesa para los conocidos como “trabajos de...

Gala Homenaje al Mayor, el jueves 14 de diciembre en el Teatro

El Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque acogerá, el próximo 14 de diciembre a partir de las 19.00 horas, la Gala Homenaje al Mayor, en la que actuarán ocho artistas muy conocidos por los oyentes...

Inauguración en Campamento del Centro Cívico Casino Buenavista

Campamento cuenta desde hoy, jueves, con un nuevo local para la realización de actividades municipales y de los colectivos ciudadanos. Se trata del Centro Cívico Casino Buenavista, el antiguo casino...

Limpieza especial por avenidas y zonas residenciales de San Roque Ciudad

Trabajadores adscritos a Limpieza Viaria, delegación que dirige el teniente de alcalde Juan Serván, han realizado hoy, jueves, una limpieza integral por algunas calles, avenidas y zonas...

Motoclub “La Alternativa” realiza una salida de convivencia en el Cortijo La Doctora

Una vez que cuentan con los pertinentes trámites burocráticos como entidad oficial, Motoclub Alternativa de Motocross comienza a arrancar. De esta manera, el pasado sábado realizó su primera salida...

San Roque celebra el 45 aniversario de la Constitución

Con motivo del 45 aniversario de la Constitución, que se conmemora hoy miércoles, desde el Ayuntamiento de San Roque se anima a la población a celebrar el marco legal que, fruto del consenso y el...