noticias

en san roque

La música medieval y renacentista de Veterum Musicae abrió anoche el V Festival San Roque Suena

La formación de música antigua Veterum Musicae ofreció ayer, viernes, algo más de una hora de música medieval y renacentista en el concierto de apertura del V Festival San Roque Suena, que se desarrolló en el Teatro Juan Luis Galiardo. Esta noche será el turno de La Banda Morisca, que con su “Gitana Mora” hará una fusión en la que cabe desde el rock andaluz hasta los ritmos del norte de África.

El V Festival San Roque Suena está organizado por la Delegación Municipal de Cultura, cuya concejal, Ana Ruiz, saludó a los músicos de Veterum Musicae junto a la teniente de alcalde Mercedes Serrano. Con este festival se celebra, además, el 25 aniversario del Teatro Juan Luis Galiardo, donde se han programado seis conciertos hasta el próximo día 24. El aforo se ha limitado a 191 butacas y se guardan en todo momento las pertinentes medidas sanitarias anticovid.

En cuanto al concierto en sí, titulado “Música entre las Fronteras”, se trataba de piezas breves en su mayoría, en las que quedaba patente la riqueza musical de la época, principalmente los siglos XIV y XV. Sonó una gran variedad de temas, como aires pastoriles o canciones cómicas, y los intérpretes se recreaban en la combinación de influencias procedentes de los cuatro puntos cardinales.
En la actuación tenían cabida desde los trovadores occitanos hasta los anónimos poetas andalusíes y sus nubas; desde las enrevesadas piezas instrumentales del Medievo más lúcido hasta las intemporales piezas del renacimiento español; y desde las hechizantes melodías de Asia Central hasta los vigorosos y atávicos ritmos de la vieja Europa.
Esta noche tendrá lugar el segundo de los conciertos del Festival San Roque Suena, a cargo de La Banda Morisca, que ofrecerá el espectáculo “Gitana Mora”. Este es el tercer trabajo de esta formación, con diez años de andadura, que se ha convertido en un lugar de encuentro entre el flamenco, las músicas mediterráneas, el rock andaluz y los ritmos del norte de África. Todo esto puede verse en “Gitana Mora”, un proyecto que recupera la memoria de la mujer andalusí y visibiliza todo ese legado inmaterial que dejaron esas mujeres.
Por otra parte, el dúo de voz y guitarra compuesto por Ángeles Tey y Bernardo García Huidobro actuará mañana domingo con el espectáculo de música clásica “Manuel de Falla, Federico García Lorca y Regino Sainz de la Maza. Una amistad musical”. Este dúo ha actuado prácticamente en todo el territorio español habiendo obtenido una gran aceptación por parte del público. Entre sus actuaciones cabe destacar su participación en el ciclo “Clásicos en Verano” de la Comunidad de Madrid, ciclo “Música en Cuaresma” del Ayuntamiento de Cádiz y “Ciclo de Música de Cámara” de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Por su parte, el algecireño Diego Valdivia actuará el jueves 22 con su espectáculo de música contemporánea “Aromas del sur”. Diego Valdivia comenzó a estudiar música en su ciudad natal con tan sólo 9 años, y ya con 14 años compuso su primer tema, “Furia”. Con 17 llegaron “Bahía” y “La Caja de Música”, canciones que se incluyen en su primer disco.
El pianista sanroqueño Curro Espinosa ofrecerá el viernes 23 una velada de música clásica bajo el título «Música para el reencuentro» junto a la clarinetista Lara Rodríguez Rojo y la chelista Alba Clemente. Curro Espinosa inició su formación musical en la escuela de música municipal de San Roque a los 8 años, compaginando los estudios de piano y clarinete a cargo del profesor Miguel Monge. Poco después ingresó en el Conservatorio Elemental de Música “Paco de Lucía” (Algeciras), y ha sido miembro del coro “Regino Martínez” con el que participó en numerosos conciertos.


Ha recibido varios galardones como intérprete, entre los que destaca el segundo premio del IV Certamen Andaluz de Música “Muñoz Molleda”, y el Premio al Mejor Intérprete de Música Española en el II Concurso Regional de Piano “Cuidad de la Línea”.
Finalmente, los pianistas Juan Galiardo y Atsuko Shimada cerrarán este V Festival San Roque Suena con el espectáculo de jazz “Piano dúo”, el sábado 24 de abril. El sanroqueño y la japonesa forman un peculiar dúo pianístico que aborda composiciones propias, arreglos del repertorio jazzístico americano, temas clásicos e incluso temas tradicionales japoneses desde el punto de vista y la estética del jazz. La configuración de dúo permite una comunicación e improvisación constante entre los dos músicos, que unido a la singular tímbrica de la formación, permiten disfrutar de un concierto diferente.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Comienzan los trabajos para un skate park en el recinto ferial de Guadiaro

La Delegación de Obras y Servicios ha comenzado la construcción de un skate park en el recinto ferial de Guadiaro. Se da así respuesta a una demanda que presentaron decenas de jóvenes de la...

Presentado un libro de recuerdos del Restaurante Pedro

Los recuerdos de Olga Junquera del Restaurante Pedro, que durante años regentara su padre en Campamento, son la base del libro "Veinte días más cocinando con Pedro", un recetario aderezado con sus...

San Roque promociona sus actos de Navidad en toda la comarca

El Ayuntamiento de San Roque está promocionando las actividades de Navidad en toda la comarca a través de cartelería en distintas paradas de autobuses. Con el lema "San Roque, Ciudad de la Navidad",...

Mañana, sábado, taller en el Museo Carteia sobre las Saturnales y la Navidad

La Sección Carteia del Museo Municipal de San Roque, situada en la calle San Felipe, albergará mañana sábado a las 11.00 horas la actividad “Io Saturnalia, el origen de una tradición”. Se trata de...

Finaliza el “Mes dedicado al cine” en la Sala Quimera del Palacio

Con la proyección en la tarde del miércoles del largometraje “Bienvenido míster Marshall” de Luis García Berlanga en la Sala Quimera del Palacio de los Gobernadores, finalizó el “Mes dedicado al...

El CD San Roque visita este domingo al Ciudad de Cádiz

El CD San Roque se desplaza este domingo al estadio gaditano Manuel de Irigoyen para disputar la duodécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz contra el Ciudad de Cádiz. Los rojillos van...

El Guadiaro, quinto en Primera Andaluza Cádiz, juega este domingo en casa del sexto, el Algeciras B

El CD Guadiaro juega este domingo la undécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz en Algeciras, donde se medirá al filial algecirista. Los granotas, quintos en la tabla, tienen los mismos...

Estudiantes asisten en el Galiardo al Día de la Ciudad Educadora y aprenden sobre mitos alrededor del amor

Un centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato ha asistido en el Teatro Juan Luis Galiardo al último acto programado desde el Ayuntamiento con motivo del 25N, Día Internacional para la...

Presentadas las bases de FICSAN 2024, la 45 edición del Festival Internacional de Cortometrajes

Este viernes, 1 de diciembre, comienza el plazo de presentación de películas al 45 Festival Internacional de Cortometrajes en San Roque, FICSAN 2024, que tendrá lugar entre el 27 de mayo y el 2 de...

Alumnos de un curso de carretillero realizan prácticas en Emadesa

La veintena de alumnos que participan en el curso “Gestión Logística de Almacén y Manejo de Carretilla Elevadora”, organizado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento de...