noticias

en san roque

El “Sexteto de Paco de Lucía” rememora al gran guitarrista en la IV Bienal de Flamenco

Gran compás y mucho arte se han dado cita en la noche de ayer, sábado, en el Juan Luis Galiardo de la mano del “Sexteto de Paco de Lucía”. Se trataba de la tercera jornada de la IV Bienal de Flamenco “Canela de San Roque”, que ha brindado un emotivo homenaje al legado del gran guitarrista algecireño de renombre internacional.

La IV Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque” está organizada por la Delegación de Cultura, que dirige Ana Ruiz. La concejal, junto al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y otros ediles saludaron a los integrantes de esta formación en los camerinos, momentos antes de comenzar. El sexteto fue presentado por José Antonio Serrano.

El público presente en el Teatro disfrutó con la gran interpretación del sexteto encabezado por Antonio Sánchez, sobrino del desaparecido guitarrista algecireño Paco de Lucía, quien aprendiera a tocar bajo la atenta mirada de sus tíos Paco y Ramón.

El sexteto está compuesto por el propio Sánchez a la guitarra, además de Antonio Serrano, Israel Suárez “Piraña”, Alain Pérez, David de Jacoba y Manuel Fernández. Los seis integrantes aparecieron juntos al principio y en algunos momentos, aunque no actuaron a la vez en todas las piezas.

Hay que reseñar que el cantaor David de Jacoba logró arrancar muchos aplausos del público, y Manuel Fernández “El Carpeta” hizo levantar a los presentes de sus butacas, quienes ovacionaron al bailaor, lo que también logró Antonio Serrano con una interpretación magistral con la armónica. Singular fue también “el toque” de guitarra y bajo al unísono de Antonio Sánchez y Alain Pérez, respectivamente. Por su parte, Israel Suárez “Piraña” dominó la percusión al más rítmico compás con el cajón flamenco.

El “Sexteto de Paco de Lucía” ofreció obras conocidísimas del guitarrista como “Entre dos aguas”, “El cafetal”, “Bulería del pañuelo”, “Canción de amor”, “Moraito siempre” o “Zyryab”. También interpretó otras piezas originales de la formación.

Hoy, domingo, la cuarta cita de la Bienal de Flamenco se traslada a Guadiaro. En la Peña Flamenca de la barriada tendrá lugar un Recital con Alonso Núñez “El Purili” y Luis de Mateo al cante, y Lalo Macías a la Guitarra. Será a partir de las 20.00 horas, con entrada gratuita.

Alonso Núñez Heredia, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el apodo artístico de Alonso “El Purili”, es natural de La Línea de la Concepción. Sorprende por su madurez cantaora, y es considerado uno de los artistas punteros y del “puro flamenco” de la actualidad.

El algecireño Luis Montoya, conocido como Luis de Mateo, es una de las voces más flamencas y reconocidas de la comarca, ganador en 2015 del Premio Antonio Rubio de la Sociedad del Cante Grande.

Acompañarán a estos artistas al toque el sanroqueño Lalo Macías, quien aunque comenzó su andadura de manera precoz como cantaor en las Peñas de Andalucía, ha recorrido muchas peñas flamencas de localidades cercana, así como ciudades de España y del mundo con su guitarra y su cante y es considerado un gran referente a la guitarra, con la que ha recorrido los principales escenarios.

Se han programado 12 actividades para la IV Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque, que organiza la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque. Habrá recitales en las peñas flamencas del municipio y actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Palacio de los Gobernadores, así como conferencias y una exposición.

A modo de prólogo, el pasado 9 de septiembre actuaron cuatro cantaores en la Peña Flamenca Sanroqueña, así como tres guitarristas. Las entradas para las actuaciones de la IV Bienal se pueden comprar de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web giglon.com.

Gran compás y mucho arte se han dado cita en la noche de ayer, sábado, en el Juan Luis Galiardo de la mano del “Sexteto de Paco de Lucía”. Se trataba de la tercera jornada de la IV Bienal de Flamenco “Canela de San Roque”, que ha brindado un emotivo homenaje al legado del gran guitarrista algecireño de renombre internacional.

La IV Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque” está organizada por la Delegación de Cultura, que dirige Ana Ruiz. La concejal, junto al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y otros ediles saludaron a los integrantes de esta formación en los camerinos, momentos antes de comenzar. El sexteto fue presentado por José Antonio Serrano.

El público presente en el Teatro disfrutó con la gran interpretación del sexteto encabezado por Antonio Sánchez, sobrino del desaparecido guitarrista algecireño Paco de Lucía, quien aprendiera a tocar bajo la atenta mirada de sus tíos Paco y Ramón.

El sexteto está compuesto por el propio Sánchez a la guitarra, además de Antonio Serrano, Israel Suárez “Piraña”, Alain Pérez, David de Jacoba y Manuel Fernández. Los seis integrantes aparecieron juntos al principio y en algunos momentos, aunque no actuaron a la vez en todas las piezas.

Hay que reseñar que el cantaor David de Jacoba logró arrancar muchos aplausos del público, y Manuel Fernández “El Carpeta” hizo levantar a los presentes de sus butacas, quienes ovacionaron al bailaor, lo que también logró Antonio Serrano con una interpretación magistral con la armónica. Singular fue también “el toque” de guitarra y bajo al unísono de Antonio Sánchez y Alain Pérez, respectivamente. Por su parte, Israel Suárez “Piraña” dominó la percusión al más rítmico compás con el cajón flamenco.

El “Sexteto de Paco de Lucía” ofreció obras conocidísimas del guitarrista como “Entre dos aguas”, “El cafetal”, “Bulería del pañuelo”, “Canción de amor”, “Moraito siempre” o “Zyryab”. También interpretó otras piezas originales de la formación.

Hoy, domingo, la cuarta cita de la Bienal de Flamenco se traslada a Guadiaro. En la Peña Flamenca de la barriada tendrá lugar un Recital con Alonso Núñez “El Purili” y Luis de Mateo al cante, y Lalo Macías a la Guitarra. Será a partir de las 20.00 horas, con entrada gratuita.

Alonso Núñez Heredia, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el apodo artístico de Alonso “El Purili”, es natural de La Línea de la Concepción. Sorprende por su madurez cantaora, y es considerado uno de los artistas punteros y del “puro flamenco” de la actualidad.

El algecireño Luis Montoya, conocido como Luis de Mateo, es una de las voces más flamencas y reconocidas de la comarca, ganador en 2015 del Premio Antonio Rubio de la Sociedad del Cante Grande.

Acompañarán a estos artistas al toque el sanroqueño Lalo Macías, quien aunque comenzó su andadura de manera precoz como cantaor en las Peñas de Andalucía, ha recorrido muchas peñas flamencas de localidades cercana, así como ciudades de España y del mundo con su guitarra y su cante y es considerado un gran referente a la guitarra, con la que ha recorrido los principales escenarios.

Se han programado 12 actividades para la IV Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque, que organiza la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque. Habrá recitales en las peñas flamencas del municipio y actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Palacio de los Gobernadores, así como conferencias y una exposición.

A modo de prólogo, el pasado 9 de septiembre actuaron cuatro cantaores en la Peña Flamenca Sanroqueña, así como tres guitarristas. Las entradas para las actuaciones de la IV Bienal se pueden comprar de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web giglon.com.

El cierre de la bienal correrá a cargo de la cantaora Estrella Morente, el sábado 22 en el Teatro Juan Luis Galiardo. Será presentado por Carlos Vargas y el precio de la entrada es de 20 euros.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Zambomba de Navidad «Jerez, Navidad con Flamenkería»

Será el 1 de diciembre a partir de las 20:30h en la Barriada de La Paz en la Plaza Bachito.

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Mañana, sábado, taller en el Museo Carteia sobre las Saturnales y la Navidad

La Sección Carteia del Museo Municipal de San Roque, situada en la calle San Felipe, albergará mañana sábado a las 11.00 horas la actividad “Io Saturnalia, el origen de una tradición”. Se trata de...

Finaliza el “Mes dedicado al cine” en la Sala Quimera del Palacio

Con la proyección en la tarde del miércoles del largometraje “Bienvenido míster Marshall” de Luis García Berlanga en la Sala Quimera del Palacio de los Gobernadores, finalizó el “Mes dedicado al...

El CD San Roque visita este domingo al Ciudad de Cádiz

El CD San Roque se desplaza este domingo al estadio gaditano Manuel de Irigoyen para disputar la duodécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz contra el Ciudad de Cádiz. Los rojillos van...

El Guadiaro, quinto en Primera Andaluza Cádiz, juega este domingo en casa del sexto, el Algeciras B

El CD Guadiaro juega este domingo la undécima jornada de liga en Primera Andaluza Cádiz en Algeciras, donde se medirá al filial algecirista. Los granotas, quintos en la tabla, tienen los mismos...

Estudiantes asisten en el Galiardo al Día de la Ciudad Educadora y aprenden sobre mitos alrededor del amor

Un centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato ha asistido en el Teatro Juan Luis Galiardo al último acto programado desde el Ayuntamiento con motivo del 25N, Día Internacional para la...

Presentadas las bases de FICSAN 2024, la 45 edición del Festival Internacional de Cortometrajes

Este viernes, 1 de diciembre, comienza el plazo de presentación de películas al 45 Festival Internacional de Cortometrajes en San Roque, FICSAN 2024, que tendrá lugar entre el 27 de mayo y el 2 de...

Alumnos de un curso de carretillero realizan prácticas en Emadesa

La veintena de alumnos que participan en el curso “Gestión Logística de Almacén y Manejo de Carretilla Elevadora”, organizado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento de...

Seguridad Ciudadana adquiere material que se entregará a cada uno de los miembros de la Policía Local

La Delegación de Seguridad Ciudadana ha adquirido nuevo material que se entregará a cada uno de los funcionarios de la Policía Local para su labor diaria. Se trata de dotar al personal policial de...

Convivencia y entrega de premios en uno de los actos del Día de las Personas con Discapacidad

Este domingo se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y el Ayuntamiento está llevando a cabo varios actos para celebrarlo bajo el lema “Somos diferentes, nunca...

Trabajos para erradicar barreras arquitectónicas desde El Chorro hasta la Alameda

Obras y Servicios está eliminando las barreras arquitectónicas en el acerado y en otros elementos en la barriada de El Chorro, en San Roque Ciudad, hasta llegar a la Alameda Alfonso XI, labor que...