noticias

en san roque

Cinco actividades a partir del jueves, en la primera semana de la IV Bienal Canela de San Roque

La IV Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque comienza esta semana con un total de cinco actividades programadas para las jornadas desde el jueves al domingo. Los dos primeros actos, el jueves 6, tendrán lugar en el Palacio de los Gobernadores, con una exposición de retratos a lápiz y carboncillo y una conferencia que tendrá como complemento un recital a cargo del cantaor Fernando Canela.

La IV Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque se celebrará entre el 6 y el 22 de octubre, con la organización de la Delegación de Cultura, que dirige la concejal Ana Ruiz. Se han programado 12 actividades, que incluyen recitales en las peñas flamencas del municipio y actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Palacio de los Gobernadores, así como conferencias y una exposición. A modo de prólogo, el pasado 9 de septiembre actuaron cuatro cantaores en la Peña Flamenca Sanroqueña, así como tres guitarristas. Las entradas para las actuaciones de la IV Bienal se pueden comprar de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web giglon.com.

Por lo tanto, la primera actividad de la IV Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque tendrá lugar este jueves 6, cuando a las 20.00 horas se inaugure en el patio del Palacio de los Gobernadores la exposición de dibujos a lápiz y carboncillo titulada “Nuevos Valores del Flamenco-Retratos”, a cargo de la pintora gaditana Irene Vélez. Entre otros, aparecen reflejados artistas como Sara Baras, Miguel Poveda, David Palomar, Estrella Morente o Kiki Morente.

Ese mismo día, a las 20.30 horas, en el salón de actos del Palacio de los Gobernadores, está prevista una conferencia a cargo del periodista Paco Perujo, con el título “La gestión patrimonial y promocional del flamenco, una responsabilidad pública en la encrucijada: origen y destino”. Además, se contará con la música del cantaor Fernando Canela y del guitarrista Miguel Salado. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Paco Perujo es doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla, y fue director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, y participó en la candidatura para el nombramiento por la UNESCO del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Fernando Segovia Cortés, “Fernando Canela”, es el hijo menor de Canela de San Roque. Nacido en 1985, se caracteriza por su amor al purismo flamenco. La primera vez que subió a las tablas fue con siete años, en un homenaje a Camarón. Actuó en varias ocasiones con su padre y con su hermano José, de coro y palmas. Ha finalizado la carrera de Empresariales, y quiere compaginar el flamenco con su profesión. Ha cantado tanto en San Roque como en Jerez y el País Vasco, entre otros puntos de la geografía española.

En cuanto a la jornada del viernes 7, el Teatro Juan Luis Galiardo acogerá a partir de las 21.00 horas el espectáculo “Pastora Baila”, a cargo de Pastora Galván, que contará con Lin Cortés como artista invitado. La presentación correrá a cargo de Enrique Morales, y el precio de las entradas se ha fijado en 5 euros.

Pastora Galván es hija de José Galván, y compagina las actuaciones con clases de baile flamenco. Ha participado en todas las ediciones de la Bienal de Sevilla desde 1998, y ha trabajado con artistas como Eva Yerbabuena, Fernando Terremoto, La Susi, Niño de Pura, María Pagés, José Luis Rodríguez, Arcángel, Joaquín Grilo, La Tobala o Pedro Sierra.

En cuanto al espectáculo “Pastora Baila”, se trata de un homenaje a la danza flamenca, e interpretará palos como el martinete, pregones, seguiriyas, malagueñas, fandangos, soleá por bulerías, minera, tangos y bulerías. Habitualmente cuenta con el cante de Jesús Corbacho y Galli de Morón, la guitarra de El Perla, y las palmas de Antonio Amaya Petete. En esta ocasión tendrá como invitado al cantante Lin Cortés, punta de lanza del nuevo flamenco.

El sábado 8 de octubre el Teatro Juan Luis Galiardo acoge desde las 21.00 horas el espectáculo “Sexteto de Paco de Lucía”, con la presentación del periodista José Manuel Serrano. La entrada para este espectáculo cuesta 10 euros.

El “Sexteto de Paco de Lucía” está compuesto por Antonio Sánchez (guitarra), Antonio Serrano (armónica), Israel Suárez “Piraña” (cajón flamenco), Alain Pérez (bajo), David de Jacoba (cante) y Manuel Fernández “El Carpeta” (baile). Se trata de un homenaje al guitarrista algecireño encabezado por su sobrino Antonio Sánchez, quien aprendió a tocar bajo la atenta mirada de sus tíos Paco y Ramón. En el concierto se podrá disfrutar de diferentes joyas de Paco de Lucía, como “El cafetal”, “Bulería del pañuelo”, “Canción de amor”, “Moraito siempre”, “Zyryab” o “Entre dos aguas”, así como música original de los miembros de la banda.

El último espectáculo de la IV Bienal de Flamenco previsto para esta semana tendrá lugar el domingo 9 en la Peña Flamenca del Valle del Guadiaro, situada en el Edificio Municipal “Concepción Collado” (vivero de empresas de Pueblo Nuevo). Ese día, a partir de las 20.00 horas, habrá un recital a cargo de los cantaores Alonso Núñez “El Purili” y Luis de Mateo, mientras que la guitarra correrá a cargo del sanroqueño Lalo Macías. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Alonso Núñez Heredia, “El Purili”, es un cantaor gitano nacido en La Línea en el año 2000. Ha actuado en Madrid y diversos puntos de Andalucía, así como en la pasada edición de la bienal sanroqueña, donde logró un gran éxito. Tiene como referentes a Perico el Pañero, José y Reyes de la Tomasa y Juana la del Pipa; y ha bebido la inspiración de Antonio Mairena, Antonio Chacón, Manuel Torres, Tomás y Pastora Pavón, Juanito Mojama, Enrique El Mellizo…

Luis de Mateo es un joven cantaor algecireño que se mueve con igual soltura por los palos más serios y difíciles como por los más fiesteros, con un sentido innato del compás. En 2015 obtuvo el Premio Antonio Rubio, de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras.

Respecto a Lalo Macías, comenzó su carrera flamenca muy joven como cantaor, y ya con 14 años obtuvo el primer premio de la Peña La Platería. Sin embargo, con el tiempo fue decantándose por la guitarra, habiendo acompañado al gran Canela de San Roque, así como a José Menese o Chano Lobato, entre otros artistas.

La IV Bienal de Flamenco “Canela de San Roque” continuará con actividades los jueves, viernes, sábados y domingos hasta el día 22, con el cierre a cargo de Estrella Morente en el Teatro Juan Luis Galiardo.

El cantaor Canela de San Roque falleció el martes 4 de agosto de 2015 en el Hospital Punta Europa de Algeciras a la edad de 68 años. Con motivo de su fallecimiento, el Ayuntamiento de San Roque le rindió honores y anunció la celebración de una bienal flamenca en su memoria.

Alejandro Segovia Camacho, cantaor gitano, era conocido en el mundo artístico como Canela de San Roque. Nació en San Roque en el año 1947. En 2002 fue distinguido como Sanroqueño del Año en el Pleno Institucional de ese año, mientras que en 2016 se le nombró Hijo Predilecto (a título póstumo), reconocimiento que se entregó a su familia en el Recital de Clausura de la I Bienal de Flamenco “Canela de San Roque”, celebrada ese año.

Pertenece a la familia de Perico Montoya y los Jarrito. Era de una raza cantaora de pura sangre, cantaor con una larga trayectoria a sus espaldas. Importante destacar los primeros premios en Mairena, Anglada, Loja, San Fernando, Morón, Melón de Oro, Palma de Plata, etc.

Su escuela se inclina sobre todo por la de Antonio Mairena, aunque su personalidad flamenca era de un gran poderío, fiel a su propia entereza, a las raíces del puro cante andaluz. Hacía transmitir con verdadera emoción los cantes, desgarrando toda su entereza. Se le ha considerado cantaor de una nueva era y generación única para nuestro flamenco actual.

La IV Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque se celebrará entre el 6 y el 22 de octubre, con la organización de la Delegación de Cultura, que dirige la concejal Ana Ruiz. Se han programado 12 actividades, que incluyen recitales en las peñas flamencas del municipio y actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Palacio de los Gobernadores, así como conferencias y una exposición. A modo de prólogo, el pasado 9 de septiembre actuaron cuatro cantaores en la Peña Flamenca Sanroqueña, así como tres guitarristas. Las entradas para las actuaciones de la IV Bienal se pueden comprar de 11 a 13 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo o a través de la web giglon.com.

Por lo tanto, la primera actividad de la IV Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque tendrá lugar este jueves 6, cuando a las 20.00 horas se inaugure en el patio del Palacio de los Gobernadores la exposición de dibujos a lápiz y carboncillo titulada “Nuevos Valores del Flamenco-Retratos”, a cargo de la pintora gaditana Irene Vélez. Entre otros, aparecen reflejados artistas como Sara Baras, Miguel Poveda, David Palomar, Estrella Morente o Kiki Morente.

Ese mismo día, a las 20.30 horas, en el salón de actos del Palacio de los Gobernadores, está prevista una conferencia a cargo del periodista Paco Perujo, con el título “La gestión patrimonial y promocional del flamenco, una responsabilidad pública en la encrucijada: origen y destino”. Además, se contará con la música del cantaor Fernando Canela y del guitarrista Miguel Salado. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Paco Perujo es doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla, y fue director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, y participó en la candidatura para el nombramiento por la UNESCO del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Fernando Segovia Cortés, “Fernando Canela”, es el hijo menor de Canela de San Roque. Nacido en 1985, se caracteriza por su amor al purismo flamenco. La primera vez que subió a las tablas fue con siete años, en un homenaje a Camarón. Actuó en varias ocasiones con su padre y con su hermano José, de coro y palmas. Ha finalizado la carrera de Empresariales, y quiere compaginar el flamenco con su profesión. Ha cantado tanto en San Roque como en Jerez y el País Vasco, entre otros puntos de la geografía española.

En cuanto a la jornada del viernes 7, el Teatro Juan Luis Galiardo acogerá a partir de las 21.00 horas el espectáculo “Pastora Baila”, a cargo de Pastora Galván, que contará con Lin Cortés como artista invitado. La presentación correrá a cargo de Enrique Morales, y el precio de las entradas se ha fijado en 5 euros.

Pastora Galván es hija de José Galván, y compagina las actuaciones con clases de baile flamenco. Ha participado en todas las ediciones de la Bienal de Sevilla desde 1998, y ha trabajado con artistas como Eva Yerbabuena, Fernando Terremoto, La Susi, Niño de Pura, María Pagés, José Luis Rodríguez, Arcángel, Joaquín Grilo, La Tobala o Pedro Sierra.

En cuanto al espectáculo “Pastora Baila”, se trata de un homenaje a la danza flamenca, e interpretará palos como el martinete, pregones, seguiriyas, malagueñas, fandangos, soleá por bulerías, minera, tangos y bulerías. Habitualmente cuenta con el cante de Jesús Corbacho y Galli de Morón, la guitarra de El Perla, y las palmas de Antonio Amaya Petete. En esta ocasión tendrá como invitado al cantante Lin Cortés, punta de lanza del nuevo flamenco.

El sábado 8 de octubre el Teatro Juan Luis Galiardo acoge desde las 21.00 horas el espectáculo “Sexteto de Paco de Lucía”, con la presentación del periodista José Manuel Serrano. La entrada para este espectáculo cuesta 10 euros.

El “Sexteto de Paco de Lucía” está compuesto por Antonio Sánchez (guitarra), Antonio Serrano (armónica), Israel Suárez “Piraña” (cajón flamenco), Alain Pérez (bajo), David de Jacoba (cante) y Manuel Fernández “El Carpeta” (baile). Se trata de un homenaje al guitarrista algecireño encabezado por su sobrino Antonio Sánchez, quien aprendió a tocar bajo la atenta mirada de sus tíos Paco y Ramón. En el concierto se podrá disfrutar de diferentes joyas de Paco de Lucía, como “El cafetal”, “Bulería del pañuelo”, “Canción de amor”, “Moraito siempre”, “Zyryab” o “Entre dos aguas”, así como música original de los miembros de la banda.

El último espectáculo de la IV Bienal de Flamenco previsto para esta semana tendrá lugar el domingo 9 en la Peña Flamenca del Valle del Guadiaro, situada en el Edificio Municipal “Concepción Collado” (vivero de empresas de Pueblo Nuevo). Ese día, a partir de las 20.00 horas, habrá un recital a cargo de los cantaores Alonso Núñez “El Purili” y Luis de Mateo, mientras que la guitarra correrá a cargo del sanroqueño Lalo Macías. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Alonso Núñez Heredia, “El Purili”, es un cantaor gitano nacido en La Línea en el año 2000. Ha actuado en Madrid y diversos puntos de Andalucía, así como en la pasada edición de la bienal sanroqueña, donde logró un gran éxito. Tiene como referentes a Perico el Pañero, José y Reyes de la Tomasa y Juana la del Pipa; y ha bebido la inspiración de Antonio Mairena, Antonio Chacón, Manuel Torres, Tomás y Pastora Pavón, Juanito Mojama, Enrique El Mellizo…

Luis de Mateo es un joven cantaor algecireño que se mueve con igual soltura por los palos más serios y difíciles como por los más fiesteros, con un sentido innato del compás. En 2015 obtuvo el Premio Antonio Rubio, de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras.

Respecto a Lalo Macías, comenzó su carrera flamenca muy joven como cantaor, y ya con 14 años obtuvo el primer premio de la Peña La Platería. Sin embargo, con el tiempo fue decantándose por la guitarra, habiendo acompañado al gran Canela de San Roque, así como a José Menese o Chano Lobato, entre otros artistas.

La IV Bienal de Flamenco “Canela de San Roque” continuará con actividades los jueves, viernes, sábados y domingos hasta el día 22, con el cierre a cargo de Estrella Morente en el Teatro Juan Luis Galiardo.

El cantaor Canela de San Roque falleció el martes 4 de agosto de 2015 en el Hospital Punta Europa de Algeciras a la edad de 68 años. Con motivo de su fallecimiento, el Ayuntamiento de San Roque le rindió honores y anunció la celebración de una bienal flamenca en su memoria.

Alejandro Segovia Camacho, cantaor gitano, era conocido en el mundo artístico como Canela de San Roque. Nació en San Roque en el año 1947. En 2002 fue distinguido como Sanroqueño del Año en el Pleno Institucional de ese año, mientras que en 2016 se le nombró Hijo Predilecto (a título póstumo), reconocimiento que se entregó a su familia en el Recital de Clausura de la I Bienal de Flamenco “Canela de San Roque”, celebrada ese año.

Pertenece a la familia de Perico Montoya y los Jarrito. Era de una raza cantaora de pura sangre, cantaor con una larga trayectoria a sus espaldas. Importante destacar los primeros premios en Mairena, Anglada, Loja, San Fernando, Morón, Melón de Oro, Palma de Plata, etc.

Su escuela se inclina sobre todo por la de Antonio Mairena, aunque su personalidad flamenca era de un gran poderío, fiel a su propia entereza, a las raíces del puro cante andaluz. Hacía transmitir con verdadera emoción los cantes, desgarrando toda su entereza. Se le ha considerado cantaor de una nueva era y generación única para nuestro flamenco actual.

Realizó grabaciones como la que hizo en directo en la sala Juglar de Lavapies, acompañado a la guitarra por Curro de Jerez, sobre todo la más importante, la de Puro y Jondo de TV. Muy solicitado en peñas flamencas donde ha actuado por toda la geografía española, y también en otros países. Canela de San Roque obtuvo numerosos premios, como el Antonio Mairena, Bolaera de Plata, Melón de Oro, Juan Talega, Perla del Mediterráneo, Platería o Morón de la Frontera.

televisión

en directo

radio

en directo

PUBLICACIONES

Ayuntamiento de San Roque

APP

Multimedia San Roque

televisión

a la carta

lista de reproducción – informativos

lista de reproducción – noticias

lista de reproducción – Deportes

eventos

en San roque

Fiestas Infantil de Reyes de San Roque

Será el 3 de Enero en la Alameda Alfonso XI de 12 de la mañana a 14h de la tarde y luego de 16 a 19h. Habrá juegos, talleres, animación, “cacharritos”, música y muchas sorpresas.

noticias

anteriores

Se abre el periodo de subsanación en las becas educación

Desde hoy 4 de diciembre, y hasta el próximo 12 de este mes, se abre el plazo de subsanación de errores en la documentación presentada para la obtención de becas de Educación de aquellos ciudadanos...

Amigos de la Biblioteca programa dos conferencias para el mes de diciembre

Tras dedicar el mes de noviembre a los clásicos del cine, la Asociación Amigos de la Biblioteca de San Roque vuelve a programar conferencias para dos fechas de diciembre. Así, el próximo martes 5,...

El Algeciras ‘B’ se impone al Guadiaro en el derbi comarcal por 2 a 0

El filial algecirista se adjudicó este domingo en su campo de La Menacha el derbi de equipos comarcales ante el CD Guadiaro, al que venció por 2-0. Se trataba del choque correspondiente a la jornada...

El CD San Bernardo vence a la UD Roteña y sale de la zona de descenso

El CD San Bernardo venció este sábado a la UD Roteña por 2-1 en un partido muy disputado. El conjunto de La Estación logró su tercera victoria del curso en Primera Andaluza gaditana y sale de la...

El CD San Roque suma un punto en su visita al Ciudad de Cádiz

El CD San Roque sumó este domingo un punto en su visita al Manuel de Irigoyen, al empatar a uno con el Ciudad de Cádiz en la jornada 12 en Primera Andaluza gaditana. Mariano Marcos, entrenador del...

En enero, segunda edición de la Ciudad de la Magia

La Delegación Municipal de Cultura, que ostenta la teniente del alcalde Ana Ruiz, pone en marcha en la segunda quincena de enero la segunda edición de la Ciudad de la Magia, con talleres de magia y...

Numerosos asistentes a la segunda jornada del Belén Viviente de Taraguilla

Un año más, numerosos vecinos y vecinas de todo el término de San Roque se han dado cita este domingo en el Belén Viviente de Taraguilla, durante la segunda y última jornada de esta actividad que...

Los campos de golf de San Roque se unen con Turismo para promocionarse

Los campos de golf del municipio de San Roque se unen para promocionar junto a la Delegación Municipal de Turismo la oferta golfística que ya es líder entre los aficionados europeos. El concejal...

Felicitación a «El porrúo» por la comercialización de sus salsas

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el teniente del alcalde delgado de Comercio, David Ramos, han felicitado públicamente a Juan Delgado, conocido como "El Porrúo", por la...

Visita a Medina Sidonia de unos cincuenta usuarios de los Talleres de Memoria

Un grupo de unos cincuenta usuarios y usuarias de los Talleres de Memoria han realizado un viaje a Medina Sidonia bajo el paraguas de esta iniciativa de la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales...